Desnudos y descuidos de Operación Triunfo OT 2025 | Laura Muñoz, Olivia, Salma de Diego, Claudia Arenas, Lucía Casani, Cristina y Judith

Fotos capturadas por foropyf

Si ayer Chenoa hubiese abierto la gala como la semana pasada, con un “Alexa, es hora de empezar”, seguro que alguno habría pensado en Alexia Putellas, que en ese momento veía en París como su compañera Aitana ganaba su tercer Balón de Oro consecutivo en esa gala en la que no estuvo el Real Madrid porque no se ajunta con el premio desde que el año pasado no se lo dieron a Vinicius….

Quienes se encargan de la salud mental de los concursantes de Operación Triunfo podrían tomarlo de ejemplo para dejarles claro lo importante que es mantener la elegancia en la derrota y que nadie es demasiado grande como para estar eximido de hacer el ridículo, pero Chenoa no se refería a Alexia, sino a Alexa, el asistente virtual de Amazon, la plataforma que este año vuelve a acoger el talent, aunque con los estrepitosos fallos de sonido, que ya son marca de la casa; no está la cosa para presumir de tecnología. Es digno de análisis que en los dos programas musicales más relevantes: Operación Triunfo y Benidorm Fest, haya canciones que se escuchen como si las cantaran desde el fondo de una piscina.

A Chenoa le da igual; para ella es otro día en la oficina. Tiene el mismo empaque con los aspirantes a estrellas de la canción que con los mil leches abandonados de Dog House. Ella está ahí para dar calor de hogar y sujetar el formato con su experiencia. Aunque este año se ve que saben latín, o al menos no se percibe demasiado amateurismo.

Cameltoes en OT 2025

Cuando Chenoa preguntó quién no había grabado nunca, se alzaron pocas manos. Dicen que vienen a aprender, pero vienen a triunfar y latín no sabrán, pero sí idiomas diversos. Están sobradamente preparados y ese ha sido un reproche que se ha hecho al casting en redes sociales. Y no me creo que, hablando de OT, haya tardado más de 300 palabras en mencionar las redes, tan indisociables del formato. Se ha dicho, tal vez con demasiada intensidad, que todos son de posibles, que hay poca calle. Recuerdo, los que comentan, no, porque la mayoría no había nacido, que a los de la primera edición: la de Bisbal, Bustamante y Rosa de España, se les reprochaba lo contrario, que allí no hubiese nadie que como Salma afirmase leer más de 50 libros al año. Así son las redes sociales, un muro de las lamentaciones desacralizado.

El pistoletazo de salida lo dio, como siempre, el tema grupal y el elegido para inaugurar edición fue el Yo quiero bailar de Sonia y Selena, un clásico incontestable que debería ser el himno patrio, pero en este país no nos centramos en lo verdaderamente importante. Es también un tema que viene muy bien en este formato porque deja claro que puedes triunfar sin saber bailar, ni cantar, ni tener especial carisma, sólo necesitas un temazo, y gracias a él llevan la rubia y la morena volviendo una y otra vez a la palestra desde hace dos décadas. Por cierto, hace poco alguien me dio una regla nemotécnica esencial para distinguirlas: SonIA/rubIA SelENA/morENA. Os he cambiado la vida, lo sé.

¿Cuándo y dónde ver ‘Operación Triunfo 2025’ en España? Hoy se emite la Gala 1 con las primeras nominaciones
El mítico programa de música ha regresado a nuestro país con una nueva edición

Laura Muñoz desnuda tanga

Salma de Diego descuida y desnuda tetazas y cameltoe

Lucía Casani desnuda y descuida teta

VJ9dBLU Desnudos y descuidos de Operación Triunfo OT 2025 | Laura Muñoz, Olivia, Salma de Diego, Claudia Arenas, Lucía Casani, Cristina y Judith


Hace exactamente una semana que comenzó Operación Triunfo 2025, nueva edición del popular y recordado talent show musical en el que un grupo de concursantes se forma en una academia de alto rendimiento para poder intentarlo en la industria musical. Y todavía algunos no sabes dónde pueden ver este espacio de entretenimiento.

Pues bien, en España, como pasó con la edición anterior, se emite cada lunes a las 22:00 horas a través de la plataforma Prime Video (por 4,99€ al mes o 49,90€ al año, pero si tienes entre 18 y 22 años o estás estudiando lo tienes a mitad de precio). En riguroso directo desde Barcelona y presentado por Chenoa, tras la entrada de los 16 concursantes, hoy tendrán lugar las primeras nominaciones. Por primera vez, desde México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, también se puede ver en directo.

El jurado, compuesto por Abraham Mateo, Leire Martínez, Guille Milkyway y Cris Regatero, propondrá a cuatro jóvenes para la expulsión. Uno será salvado por los profesores, otro por los compañeros y los dos que queden se pondrán en manos de la audiencia durante toda una semana. El lunes 29 tendrá lugar la primera expulsión.

placeholderFotograma de la Gala 0 de ‘OT 2025’. (Prime Video)
Fotograma de la Gala 0 de ‘OT 2025’. (Prime Video)
Pero antes de todo esto, Miriam Rodríguez, presentadora de Conexión OT, el programa que se ofrece de martes a sábado a las 20:00 horas en Prime Video, dirá el nombre del concursante favorito por el público (elegido a través de la app). Esta persona no podrá ser nominado o nominada, obtendrá 3.000 euros y podrá desempatar en caso de empate a la hora de salvar a un nominado.

Así es ‘Operación Triunfo’
El talent show musical español sigue a un grupo de concursantes que ingresan en una Academia para formarse y demostrar su talento como cantantes y artistas. Cada semana, en una gala con público en directo en Terrassa (Barcelona), los concursantes deben competir y demostrar sus habilidades sobre el escenario. Operación Triunfo se estrenó en 2001, convirtiéndose en un fenómeno nacional, siendo todavía la final de su primera edición el momento más visto de la historia de un programa de televisión en España.

Desnudos y descuidos de Operación Triunfo OT 2025 | Laura Muñoz, Olivia, Salma de Diego, Claudia Arenas, Lucía Casani

Operación Triunfo ha regresado a Prime Video tras el éxito de su edición de 2023, que se consolidó como un fenómeno social y digital, convirtiéndose en el estreno nacional más visto en la historia de Prime Video en España y en el contenido original local que más suscripciones nuevas ha generado desde el lanzamiento del servicio en España.

El jurado de ‘OT 2025’, a por la gala 1 sin ganas de polémica y ajeno a la presión de los fans: “No nos pueden condicionar”
Prime Video emite este lunes 22 de septiembre la gala 1 de OT 2025, donde el renovado jurado del programa decidirá las siempre temidas primeras nominaciones. Una función que Leire Martínez, Abraham Mateo, Guille Milkyway y Cris Regatero afrontan con la intención de romper con los roles polémicos que habitualmente se han erigido protagonistas en ediciones anteriores de Operación Triunfo, pero sin dejar de ser honestos.

Así lo afirman los cuatro en una entrevista a verTele realizada en el interior de la Academia pocos días antes de su debut. Charla en la que los tres artistas y la periodista musical se mostraron rotundos al preguntarles si aguno de ellos va a ser el nuevo “poli malo” de OT tras la salida de Buika. “Nos planteamos cambiar ese tipo de jurado que tenía roles muy marcados, ya que forma parte de otras épocas. Para nada es lo que nosotros creemos que tiene que ser un jurado en 2025”, apuntó el líder de La casa azul, explicando que la empatía va a marcar sus valoraciones.

“Pienso ser honesto y justo con ellos, darles mi ayuda y experiencia para que puedan mejorar. No vamos a quedarnos en la parte negativa. Queremos que se lleven algo bueno”, apunta por su parte Abraham, mientras Leire descarta que las opiniones y críticas de los siempre intensos seguidores del talent show de Gestmusic vaya a influenciarles: “Si basamos nuestras valoraciones en ese miedo o qué van a pensar los fans, no haríamos bien nuestro trabajo. Eso va a ocurrir, habrá gente que no lo digiera bien, pero no tenemos que estar pendientes de eso porque no haríamos nada bien a los concursantes”, asegura la ex de La Oreja de Van Gogh.

Con todo, Milkyway opina que no tiene por qué haber polémicas relacionadas con el jurado para que se ponga el foco sobre el programa y gane más atención: “OT es un formato de éxito porque está preparado para que como show televisivo funcione, y nosotros formamos parte de ello. Pero lo personajes que podamos ser nosotros ya lo somos”, dice. Por su parte, Cris, la única repetidora, afirma sentirse “muy contenta” con sus nuevos compañeros.

Operación Triunfo no es lo que era: los concursantes de OT cambian de albañiles como Bustamante a graduados en Teatro Musical
El perfil de los triunfitos no es el mismo que en su estreno en 2001, los nuevos participantes son un reflejo de la sociedad actual con un sistema de estudios más amplio y accesible
Foto: Todos los concursantes de Operación Triunfo 2025. (Instagram / @operaciontriunfo)
Todos los concursantes de Operación Triunfo 2025. (Instagram / @operaciontriunfo)
Operación Triunfo siempre ha sido más que un programa de televisión. Desde aquella primera edición de 2001 que paralizó al país, el formato se convirtió en un relato compartido: el de unos chicos de origen humilde que, en apenas tres meses, podían transformarse en artistas profesionales. Desnudos y descuidos de Operación Triunfo OT 2025 | Laura Muñoz, Olivia, Salma de Diego, Claudia Arenas, Lucía Casani

David Bustamante, recién salido de la obra; Rosa López, con una voz prodigiosa curtida en orquestas; Bisbal, que compaginaba trabajar en un vivero con escenarios de en pueblos; Chenoa, cantante de casino con un título de Educación Infantil. Eran jóvenes “de la calle”, con bagaje real, que entraban a una academia de televisión y descubrían hasta dónde podían llegar.

Leo Segarra (OT2006) y Roi Méndez (OT2017) lo cuentan en primera persona a Vanitatis. El valenciano había estudiado una ingeniería y todo lo que sabía de música lo había aprendido en su tiempo libre. Lo mismo que el gallego, que fue autodidacta con la guitarra y entendió lo que era el oficio tocando. En general, sus compañeros de edición seguían el mismo patrón.

Veintitrés años y trece ediciones después de su estreno, el espejo refleja otra imagen. Los concursantes de OT 2025 llegan con currículos que parecen sacados de un conservatorio de élite: titulaciones oficiales en Teatro Musical o Danza, formación en prestigiosas academias, vidas internacionales y, en muchos casos, un entorno familiar que les ha permitido explorar lo artístico desde niños. No faltan ejemplos si se entra en sus biografías: de los 16, solo 4 son prácticamente neófitos. Y no son excepciones, sino la norma.

El cambio no ha pasado inadvertido para los fans del formato. En redes sociales, muchos señalan que se ha perdido parte de la “magia original”. “Esto es lo que queremos ver, a gente con cero formación y hasta dónde pueden llegar estudiando con los mejores profesores, no a gente que solo le ha faltado actuar en Broadway antes de entrar en la academia”, escribía una usuaria de X junto a un vídeo de Guille Toledano, que hasta ahora se dedicaba a la cocina. Desnudos y descuidos de Operación Triunfo OT 2025 | Laura Muñoz, Olivia, Salma de Diego, Claudia Arenas, Lucía Casani

Chicos de “la calle” vs. “niños privilegiados”
El debate no es menor, porque toca el corazón mismo de lo que fue OT: una academia en televisión que ofrecía, en directo y en prime time, la promesa de ascensor social. “Uno de los encantos de Operación Triunfo era el relato que vendían. Te enseño, te transformo en un artista en todos los ámbitos y alcanzas el triunfo”, recuerda el finalista de 2006. “Esa idea es más difícil venderla si te acercas a ser un ‘Got Talent’”, compara.

Eso sí, tiene claro que hacer un casting y perseguir a lo mejor, te va a llevar a la gente más preparada. “Antes buscaban perfiles artísticamente por hacer”, reflexiona.

placeholderAna Guerra, Roi Méndez, Aitana y Cepeda en una foto de archivo. (Gtres)
Ana Guerra, Roi Méndez, Aitana y Cepeda en una foto de archivo. (Gtres)
La realidad es que la sociedad también ha cambiado. Según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el curso 2023-2024 se alcanzó el récord histórico de 1.762.459 estudiantes universitarios en España, con un 18% más que en 2008, pese a que la población joven se redujo un 20%.

La formación artística, antes relegada a conservatorios o a clases particulares, es ahora más accesible y diversa: proliferan los grados en música, danza y artes escénicas. Que los jóvenes lleguen a OT con bagaje académico ya no es una rareza, sino un reflejo de ese contexto.

Lo que tampoco ha cambiado es la ilusión con la que se entra. La que tenía Méndez hace ya ocho años. En su caso, la excepción eran Alfred, Amaia o Thalía, que contaban con años de conservatorio. “Me atrevería a decir que hubo gente con un nivel altísimo que se quedó fuera”, comenta, mientras que bromea con que Noemí, directora de la Academia, es “quien lo sabe mejor que nadie”.

Para él, lo importante no es tanto la formación como lo que ocurre después. “La industria no funciona solo por talento o estudios. Influyen la exposición, la suerte, la conexión con el público… A veces esas cosas pesan incluso más que la música en sí”, explica desde la experiencia. Desnudos y descuidos de Operación Triunfo OT 2025 | Laura Muñoz, Olivia, Salma de Diego, Claudia Arenas, Lucía Casani

El choque entre expectativas y realidad es otra lección que atraviesa generaciones. Un aspecto que se hace patente con las ampollas que ha levantado el tema de los estudios y tablas sobre el escenario. De la misma forma que Bustamante o Bisbal demostraron que se podía salir de una orquesta y llenar estadios, hay también historias recientes que revelan que ni siquiera ganar un talent show garantiza una carrera sólida.

Es el caso de Crespo —ganador de ‘La Voz’ y uno de los 16 de OT2025—, que ha tenido que volver a presentarse a otro concurso para intentar relanzar su carrera. Es decir, la formación no da el éxito que aspiran por sí sola y los programas no garantizan vivir de la música. “Mi consejo es claro: OT es un regalo, una oportunidad, pero nunca un fin”, dice Segarra, que ha reconvertido su popularidad en una exitosa carrera empresarial.

placeholderLeo Segarra y algunos de sus compañeros de edición, durante la presentación de su gira en 2007. (Gtres)
Leo Segarra y algunos de sus compañeros de edición, durante la presentación de su gira en 2007. (Gtres)
Los dos entrevistados refuerzan la idea de que el programa abre muchas puertas, no solo en la música. “Me cambió la vida laboralmente”, especifica el finalista de 2006. Los dos años siguientes se dedicó a cantar, pero después ha sido profesor, empresario, asesor de comunicación… Desnudos y descuidos de Operación Triunfo OT 2025 | Laura Muñoz, Olivia, Salma de Diego, Claudia Arenas, Lucía Casani

Es consciente de que en parte es por lo que aprendió en la Academia: a comunicarse, estar delante de cámaras, soportar tanta presión. “Tantos y tantos años después, me sigo beneficiando de haber sido un personaje público porque cuando la gente te conoce, te da oportunidades”, comenta.

Roi no dista mucho. Ahora colabora en radios, televisión y es capaz de vivir de las redes sociales. Aunque asegura que es una experiencia única que merece la pena, “también diría que hay otras formas más sanas y menos exigentes mentalmente de vivir de la música”. El componente psicológico es muy importante para Segarra: “Tienen que comprender lo que es y lo que no es OT. Mal gestionado, te puede llevar a cosas malas”.

La polémica sobre si los concursantes actuales son “niños privilegiados” planea en cada gala por el trabajo de sus padres o las oportunidades que han tenido. Olivia Fernández Trujillo Azarola Murphy y su interminable lista de apellidos -sumados los de sus padres y abuelos, evidentemente- que rapeó en el directo hace unos días, desató bromas dentro de la escuela. Su compañero Max ironizó: “No sé cuántos castillos debió tener tu tatarabuelo, pero unos cuantos”.

Sin embargo, tampoco se conoce la historia de ninguno ni de cómo han conseguido llegar donde están. Son detalles que alimentan la percepción de que OT ha pasado de mostrar el esfuerzo de los “chicos normales” a convertirse en escaparate de jóvenes ya pulidos por un sistema de oportunidades.

La diferencia, sin embargo, no invalida al formato. El programa sigue siendo, a ojos de los espectadores, un espectáculo televisivo capaz de emocionar y generar conversación social. Y lo hace adaptándose a su tiempo: si en 2001 representaba el sueño de ascenso social, en 2025 refleja una generación con más acceso a la formación, más movilidad internacional y también nuevas formas de entender el éxito. “Probablemente, mi perfil ahora mismo no es el que buscan”, admite Segarra.

El producto de Gestmusic seguirá existiendo siempre que haya jóvenes de 18 años que sueñen con entrar, y una audiencia dispuesta a vibrar con ellos. Al fin y al cabo, Operación Triunfo nunca fue solo una escuela de música. Fue, es y será un espejo de lo que somos como sociedad y cómo funciona la industria musical. Desnudos y descuidos de Operación Triunfo OT 2025 | Laura Muñoz, Olivia, Salma de Diego, Claudia Arenas, Lucía Casani

Puede que te hayas perdido esta película gratuita