Científicos japoneses captaron en video el momento en que 2 plantas ‘conversan’ para lograr salvarse del peligro

Biólogos japoneses documentan por primera vez la comunicación entre plantas, que se alertan sobre amenazas mediante señales químicas, según un estudio de la Universidad de Saitama.
El experimento revela a dos especies de plantas que realizan una comunicación química y casi imperceptible. Foto: Captura
El experimento revela a dos especies de plantas que realizan una comunicación química y casi imperceptible. Foto: Captura
Por primera vez, un equipo de biólogos en Japón ha observado cómo dos plantas se comunican entre sí mediante señales químicas frente a posibles amenazas. La investigación, liderada por el biólogo molecular Masatsugu Toyota, demuestra que estos organismos perciben compuestos liberados por plantas vecinas y activan respuestas defensivas específicas, lo que revela un complejo lenguaje vegetal sustentado en señales moleculares.

El estudio, publicado por investigadores de la Universidad de Saitama, reveló que las plantas utilizan redes de comunicación vegetal basadas en señales químicas y físicas para enviar mensajes de alerta. Este descubrimiento sería clave para la ecología química y la defensa contra plagas en cultivos.

68056722836c72ee9901b446 Científicos japoneses captaron en video el momento en que 2 plantas ‘conversan’ para lograr salvarse del peligro

¿Cómo se comunican las plantas?
Las plantas emplean un lenguaje invisible basado en compuestos químicos volátiles y cambios físicos para interactuar entre sí. Cuando una planta enfrenta un ataque de plagas o está sometida a estrés ambiental, libera moléculas que pueden ser detectadas por sus vecinas. Estas señales químicas en plantas activan mecanismos de defensa en especies cercanas, permitiéndoles prepararse ante amenazas inminentes.

El experimento registra cómo las plantas realizan procesos químicos para comunicarse ante la amenaza de una oruga. Foto: Nature
El experimento registra cómo las plantas realizan procesos químicos para comunicarse ante la amenaza de una oruga. Foto: Nature

Además, estudios recientes destacan el uso de señales físicas, como vibraciones y modificaciones en la luz reflejada, para facilitar la comunicación entre plantas. La investigación sugiere que las plantas no actúan de manera aislada, sino que podrían apoyarse mutuamente a través de una red de señales para enfrentar amenazas del entorno.

¿Cómo se realizó el experimento entre ambas plantas?
El equipo de Toyota utilizó plantas de tomate y maleza. Emplearon un sistema de bombas para transferir compuestos liberados por plantas dañadas hacia otras sanas. Para monitorear las respuestas, utilizaron biosensores fluorescentes que emitían luz verde al detectar cambios en los niveles de calcio celular.

Durante el estudio, las plantas intactas reaccionaron de inmediato al recibir las advertencias aéreas. Sus hojas mostraron ráfagas de señales de calcio, indicando una activación en sus sistemas de defensa. Esta respuesta confirmó la existencia de redes de comunicación vegetal altamente sofisticadas.

«Por fin hemos desvelado la intrincada historia de cuándo, dónde y cómo responden las plantas a los ‘mensajes de alerta’ aéreos de sus vecinas amenazadas. Esta red de comunicación etérea, oculta a nuestra vista, desempeña un papel fundamental para proteger a las plantas vecinas de amenazas inminentes de forma oportuna», declaró Toyota.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita