El alquiler de powerbanks es el nuevo negocio a punto de llegar a España

China ya lo tiene claro: alquilar baterías portátiles es el futuro (y España debería ir tomando nota)

Imagina que estás en una cafetería, tu móvil se está quedando sin batería, y justo al lado de la máquina de café encuentras una pequeña estación con baterías portátiles listas para alquilar. Escaneas un código, tomas una y te vas. Parece futurista, pero en China es el pan de cada día.

En cualquier esquina, restaurante, hotel, estación de metro o tienda de barrio, lo más habitual es toparse con una caja de powerbanks esperando a ser liberadas con un simple escaneo desde WeChat o Alipay. La alquilas al momento, la usas donde quieras, y la puedes devolver en cualquiera de las miles de estaciones repartidas por todo el país. Así de sencillo. Así de útil.

Empresas como Meituan, Energy Monster o Jiedian han creado un ecosistema invisible pero omnipresente, perfectamente integrado en la vida urbana. Con precios entre 0,12 y 1 euro la hora (y topes diarios razonables), este sistema ha conquistado China gracias a su comodidad y bajo coste. Algunos servicios piden un depósito que luego se devuelve, aunque ya hay muchos que ni siquiera eso exigen a usuarios verificados.

1366_2000-1024x768 El alquiler de powerbanks es el nuevo negocio a punto de llegar a España

Y si no devuelves la batería, tampoco pasa nada catastrófico: se te cobra automáticamente como si la hubieras comprado. En general, cuesta alrededor de 12 euros. Eso sí, si la devuelves dañada o en otra ciudad, puede haber algún recargo.

Pero no solo gana el usuario. Los comercios que acogen estas estaciones se benefician también: ganan comisiones por cada alquiler y atraen más clientes. Lo hemos visto ya con los puntos de recogida de paquetes, así que no sería raro que pronto las powerbanks hagan su aparición en bares, gimnasios o conciertos en España.

1366_2000-1-1024x694 El alquiler de powerbanks es el nuevo negocio a punto de llegar a España

Porque aquí, como allá, el móvil se ha convertido en mucho más que un teléfono. Con la digitalización de documentos como el DNI o el carné de conducir, y la desaparición progresiva de las tarjetas físicas, quedarnos sin batería empieza a ser algo más que un fastidio: puede dejarte literalmente fuera del sistema.

Por eso, en un país que camina hacia la vida 100 % móvil, parece inevitable adoptar soluciones como esta. No se trata de una moda techie, sino de una necesidad cada vez más urgente. Si en China llevan años adelantados en este campo, quizá ha llegado el momento de que en España empecemos también a cargar las ideas.

1200_800-1024x683 El alquiler de powerbanks es el nuevo negocio a punto de llegar a España

Puede que te hayas perdido esta película gratuita