Ver Gratis ELYSIA, EL VALLE DE LOS DESNUDOS (1933) | Primer film nudista de la historia

Ver Gratis ELYSIA, EL VALLE DE LOS DESNUDOS (1933) | Primer film nudista de la historia
la primera y Ćŗnica autĆ©ntica producción americana hecha en un campo nudistaā, y aclaró que le exhibición era āprohibida para menores y habĆa sido āaprobada por la Censuraā.
TambiĆ©n ese dĆa, en un publirreportaje, se indicó que āSan JosĆ© se estremecerĆ” con el acontecimiento super brutal del sigloā: el estreno de Elysia, āpelĆcula tomada en una colonia⦠donde todos los hombres y mujeres viven como vinieron al mundo, en toda su casta desnudezā.
Anuncios
Informa sobre este anuncioPrivacidad
Casta
Al dĆa siguiente, en otro publirreportaje, Elysia fue definida como āhermosĆsima joya que presenta al mundo las costumbres, la vida y la salud que se respira en los campos donde las gentes habitan en contacto con la Naturaleza, despojados completamente de ropasā.
En previsión de posibles crĆticas de tipo moral, se indicó que āla pelĆcula estĆ” hecha en una forma tan primorosa, que no hay un solo pasaje que pueda avergonzar a las mujeres, de manera que podemos asegurar⦠que se trata de una pelĆcula que⦠es verdaderamente hermosa, llena de bellezas, y casta y pura como castos y puros son los desnudos completos y unĆ”nimes del cuerpo humanoā.
Para no dejar dudas de su carĆ”cter artĆstico, Elysia fue asociada con la āresurrección de todo el arte griego, de la⦠lĆnea fuerte que fue el asiento de toda la cultura clĆ”sica. Hermosas nudistas, campos que semejan los paraĆsos terrenales, luz, sol y aireā. AsĆ, la pelĆcula demostraba āque nuestra civilización habrĆa dado una generación mĆ”s fuerte si los hombres viviesen en contacto con la Naturaleza y con el aire y el sol, que tónico vivificanteā.
Expuesto lo anterior, la empresa Urbini aclaró que cumplĆa ācon su deber al anunciar a todo el mundo que las localidades se estĆ”n agotando y que hay que retirar con tiempo sus entradasā.
Iglesia

Ese mismo miĆ©rcoles 8 de agosto, el arzobispo Rafael Otón Castro, otras autoridades eclesiĆ”sticas y 29 sacerdotes, se pronunciaron en contra de la exhibición de Elysia, a la que calificaron de criminal āporque tiende a corromper a la sociedad sedienta de emociones, a dar pĆ”bulo a los viciosos que no se sacian nunca de sensualidad, pisoteando asĆ la moral cristianaā.
Desde la perspectiva del clero, los propagandistas de Elysia, ācon tal de hacer un negocio monetario quieren convencer a la sociedad de la bondad y ventajas del nudismo condenado absolutamente por la Iglesia, maestra de la verdadā.
Luego de recurrir a algunas citas de la Biblia para respaldar su posición, los eclesiĆ”sticos indicaron: āel nudismo ha sido combatido por destacadĆsimos jefes de grandes pueblos en estos momentos de agitación mundial, como Mussolini y Hitlerā.
El pronunciamiento del clero finalizó con una advertencia: āningĆŗn católico de conciencia recta debe asistir a los teatros con el fin de ver la citada pelĆculaā. De hacerlo, ātodas las personas de ambos sexos y de cualquier edad, que estĆ©n en asociaciones piadosas o caritativas de la Iglesia, serĆ”n expulsadas inmediatamente de su seno⦠exponiĆ©ndose tambiĆ©n a las graves penas espirituales que sea crean necesarias u oportunas para la enmienda y la reparación del escĆ”ndaloā.
Nuncio
A la protesta contra Elysia, se unió el Nuncio Apostólico, Carlos Chiarlo, quien ese mismo 8 de agosto envió al regente de la Legación de Italia una nota en la que atacó directamente a Urbini: āhe tenido conocimiento de que un connacional proyecta exhibir pĆŗblicamente una inmoral pelĆcula nudistaā.
Inmediatamente aƱadió: ācomo nuncio y obispo, lloro; como italiano me avergüenzo ante tal enormidad que se hace olvidando o despreciando las direcciones de moralidad del gran Duce Mussoliniā. Finalmente, Chiarlo solicitó al regente que se dignara ātomar nota de esta protesta hecha con toda la energĆa de mi almaā.
De manera simultĆ”nea con el pronunciamiento del clero y la queja del Nuncio, el Ministerio de Gobernación procedió, a raĆz de una denuncia, a retirar los carteles de hombres y mujeres desnudos colocados āen los puntos mĆ”s concurridos de la ciudadā.

Algunos de esos carteles fueron exhibidos en un local comercial ubicado en frente del propio Ministerio de Educación. AllĆ fueron vistos por unos niƱos, mientras unos adultos hacĆan comentarios inapropiados. Un padre de familia y maestro, al percatarse de lo que sucedĆa, denunció lo ocurrido ante una de las autoridades educativas y le preguntó quĆ© iba a hacer el ministro (Teodoro Picado) ante āesa escuela de corrupciónā.
Prohibición
TodavĆa el 8 de agosto la exhibición de Elysia seguĆa en pie. De hecho, una delegación de funcionarios del Ministerio de Gobernación fue a ver la pelĆcula ese dĆa e āinformaron al seƱor ministro acerca de ella y se convino en que aun cuando la pelĆcula bien puede exhibirse para adultos, la propaganda en las calles⦠es inconvenienteā.
El jueves 9, en horas de la noche, Mario Urbini recibió un telegrama de Santos León Herrera, ministro de Gobernación, en el que le indicaba: āEjecutivo se encuentra con que exhibición de la pelĆcula ELYSIA, cae bajo la sanción del Código Penal, y no puede permitirla. Eso serĆa suficiente, sin agregar que no nos puede ser indiferente protestas que han surgido de distintos sectores de la opinión pĆŗblica. No debe, pues, exhibirse esa pelĆculaā.
Ricardo JimĆ©nez, entonces en su tercera administración presidencial (1932-1936), declaró el viernes 10 que el cine no era arte, sino āla realidad misma en acciónā; y razonó que asĆ como no se podĆa permitir a hombres y mujeres andar desnudos por las calles de San JosĆ©, aunque sus cerebros abundaran en buenos pensamientos, tampoco era aceptable que los actores se mostraran sin ropa en la gran pantalla.
JimĆ©nez indicó tambiĆ©n que debĆa respetar lo dispuesto en la Constitución acerca de que la religión del Estado era la católica, y que aunque Elysia no fuera inmoral, su exhibición podrĆa abrir la puerta a āotras pelĆculas indecentes que darĆ”n mucho dinero a los agentes de pelĆculas, pero que contribuirĆ”n a destruir la moralidad de la sociedad de Costa Ricaā.
Al responder a las crĆticas, Urbini afirmó que su empresa programó la exhibición de Elysia porque fue aprobada por unanimidad por las autoridades competentes. AdemĆ”s, aclaró: ācomo se pudiera creer que la Empresa Urbini ha tratado de saltar los lĆmites de la moral hasta hacer que monseƱor Chiarlo llore como nuncio y se avergüence como italiano, manifestamos que Elysia ha sido exhibida en los siguientes paĆses: Italia ā EspaƱa ā BĆ©lgica ā Francia- MĆ©xicoā.
Elysia

Dirigida por Brian Foy (1896-1977), Elysia fue filmada como si fuera un documental: su trama se centra en un periodista interesado en escribir un artĆculo sobre una colonia nudista, que es dirigida por un mĆ©dico.
SegĆŗn lo indica el etnólogo Orvar Lƶfgren, en la dĆ©cada de 1920 el nudismo atrajo la atención de ciertos sectores europeos y estadounidenses, quienes consideraban que la luz solar era la cura para todo. Tal movimiento dio origen en Estados Unidos a la American Sunbathing Association, cuya plaza fuerte era āThe Sunshine Parkā, en Nueva Jersey.
Debido a las sospechas y a la curiosidad que las colonias nudistas despertaron, en 1933 se filmó Elysia como una pelĆcula informativa y promocional de ese nuevo culto al sol, que contribuyó al ascenso de la industria asociada con los paseos a la playa y el bronceado del cuerpo.
En Costa Rica, el escĆ”ndalo provocado por Elysia se desvaneció pronto, a medida que la prensa se ocupaba de la gran huelga bananera de agosto-septiembre de 1934. Los costarricenses que entonces no pudieron ver esa pelĆcula, pueden verla ahora, gratis, en Internet.