Primeras impresiones de Sonic Racing: CrossWorlds – Una oda al legado de los karts

Primeras impresiones de Sonic Racing: CrossWorlds – Una oda al legado de los karts

El género de los juegos de karts ha sido, desde hace décadas, un refugio de diversión arcade, rivalidad y caos controlado. Desde los días en que Super Mario Kart de SNES redefinió el concepto de carreras con ítems, pasando por la revolución técnica de Crash Team Racing en la primera PlayStation, hasta la innovación que representó Diddy Kong Racing con su mezcla de vehículos, cada título ha dejado su huella en la memoria colectiva de los jugadores. Ahora, en 2025, SEGA vuelve a apostar por su propio corredor estrella con Sonic Racing: CrossWorlds, un juego que no solo mira hacia el futuro, sino que también recoge la esencia de aquellos títulos que definieron una era.

Un linaje de velocidad y experimentación

Sonic ha coqueteado con la velocidad desde su concepción, pero su historial en los juegos de carreras ha sido, cuanto menos, ecléctico. Desde Sonic Drift en Game Gear hasta Sonic R en Sega Saturn, la franquicia ha explorado diferentes fórmulas, experimentando con carreras a pie, hoverboards y transformaciones dinámicas de vehículos. Con Sonic & All-Stars Racing Transformed (2012), SEGA logró uno de sus mayores aciertos, al ofrecer una jugabilidad fluida y mecánicas que expandían las posibilidades del género. Ahora, CrossWorlds busca canalizar esa esencia arcade con una propuesta innovadora: la mecánica de los Crossworlds, un giro que podría ser el toque diferenciador que la saga necesitaba.

share_20250302_1011200-1024x576 Primeras impresiones de Sonic Racing: CrossWorlds - Una oda al legado de los karts

Carreras con sabor a clásico y aroma a innovación

A primera vista, Sonic Racing: CrossWorlds mantiene el espíritu de los juegos de karts tradicionales: doce corredores compiten en circuitos vibrantes, repletos de referencias al universo del erizo azul. Los anillos sustituyen a las monedas de otros títulos, los objetos brindan ventajas estratégicas y el derrape sigue siendo clave para dominar cada curva. Sin embargo, la clave de su identidad radica en los Crossworlds: al llegar a la segunda vuelta, el corredor líder selecciona un nuevo escenario, cambiando por completo la pista y obligando a los jugadores a adaptarse en tiempo real.

Esta mecánica evoca el espíritu impredecible de los juegos de carreras de antaño, cuando cada pista podía sorprender con atajos secretos o eventos inesperados. Aquí, cada carrera se siente distinta y llena de momentos memorables, como si Diddy Kong Racing hubiera evolucionado en una dirección más caótica y libre.

Personalización y equilibrio: los nuevos retos

El título introduce una fuerte apuesta por la personalización. Cada personaje puede pilotar vehículos que se ajustan a diferentes estilos de juego: Velocidad, Aceleración, Manejo y Poder. Esta flexibilidad recuerda a la profundidad estratégica de ModNation Racers o Crash Team Racing Nitro-Fueled, donde cada modificación alteraba significativamente la experiencia de juego.

Sin embargo, uno de los aspectos que aún requiere pulirse es el sistema de objetos. Al permitir seleccionar ventajas previas a la carrera, algunos jugadores pueden obtener combinaciones desbalanceadas, lo que podría comprometer la competencia justa. No obstante, si SEGA ajusta estos detalles antes del lanzamiento, CrossWorlds podría convertirse en un referente para la saga.

share_20250302_1011510-1024x576 Primeras impresiones de Sonic Racing: CrossWorlds - Una oda al legado de los karts

Competencia en línea y una comunidad en formación

Otro punto fuerte de la beta ha sido su fluidez en el multijugador. A diferencia de otras entregas con problemas de conexión, CrossWorlds introduce un sistema de emparejamiento progresivo con bots que evita que las partidas queden vacías. Esto permite que los jugadores novatos puedan adaptarse sin ser castigados de inmediato, un detalle que recuerda la accesibilidad de títulos como Mario Kart Wii o Sonic & Sega All-Stars Racing.

El sistema de clasificación, basado en rangos, promete un incentivo para la rejugabilidad y el crecimiento competitivo. La clave estará en el balance de los objetos y las mecánicas, para evitar que el sistema favorezca en exceso a ciertos estilos de juego.

Un apartado visual y sonoro con tintes de nostalgia

En términos visuales, CrossWorlds brilla con circuitos llenos de referencias a la historia de Sonic, desde Green Hill hasta escenarios inspirados en Sonic Adventure y Sonic Heroes. La estética futurista de los vehículos añade un toque fresco sin perder la esencia de la franquicia. Sin embargo, en la beta se notaron ciertas limitaciones gráficas, especialmente en texturas y resolución, algo que podría mejorar en la versión final.

share_20250302_1010270-1024x576 Primeras impresiones de Sonic Racing: CrossWorlds - Una oda al legado de los karts

El apartado sonoro, por otro lado, es un tributo a los clásicos. La música rescata melodías icónicas con nuevos arreglos, aunque algunos temas carecen del impacto necesario para acompañar la adrenalina de las carreras. Es un punto en el que SEGA podría apostar por composiciones más memorables, como las que hicieron de Sonic CD o Sonic Mania auténticas joyas auditivas.

Un futuro prometedor para la saga

Si algo ha demostrado Sonic Racing: CrossWorlds en su beta es que SEGA tiene el potencial para ofrecer una de las experiencias más frescas y dinámicas en el género de los karts. Con un total de 24 circuitos, 15 Crossworlds, más de 23 personajes y un multijugador con ambiciones competitivas, el título tiene todas las piezas para triunfar.

La pregunta es si podrá competir con la inevitable secuela de Mario Kart, prevista para Nintendo Switch 2. La clave estará en el soporte post-lanzamiento y en qué tan bien logren balancear el sistema de juego. Si SEGA consigue pulir los detalles que la beta ha puesto sobre la mesa, CrossWorlds podría convertirse en la mejor entrega de carreras del erizo azul hasta la fecha y, quién sabe, quizás en el nuevo referente para los nostálgicos que aún recuerdan las tardes de gloria en Crash Team Racing o Diddy Kong Racing.

Por ahora, lo que está claro es que los fans de los juegos de karts tienen un nuevo título al que prestar atención. Y en un género donde la nostalgia y la innovación deben ir de la mano, Sonic Racing: CrossWorlds parece haber entendido la lección.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita