2025: ¿Dónde encontrar buen contenido de cine? El gran éxodo de la crítica hacia lo independiente
2025: ¿Dónde encontrar buen contenido de cine? El gran éxodo de la crítica hacia lo independiente
Vivimos en un año extraño, quizá el más extraño para el periodismo cinematográfico desde que Internet se convirtió en su principal escenario. Las webs clásicas que un día marcaron la pauta —desde medios generalistas hasta portales especializados— han ido cayendo una a una en la trampa del contenido rápido, superficial y rendido al algoritmo. Listas clickbait, titulares sin alma, análisis que son simples sinopsis infladas… todo por arañar tráfico a costa de vaciar el sentido.
Pero hay una buena noticia: la verdadera crítica no ha muerto, sólo ha mudado de piel.
En 2025, lo más lúcido, lo más visceral, lo más culto y también lo más libre de la escritura cinematográfica ha encontrado refugio en espacios independientes, artesanales, apasionados. Blogs y webs que no responden a intereses corporativos ni publicitarios, sino a una pulsión: la de pensar el cine como arte, como espejo social, como placer sensorial, como herida estética o como política encubierta. En ese panorama nuevo y revivido, una web brilla con especial intensidad: cinematte.com.es.
¿Por qué Cinematte?
Porque en cinematte.com.es no encontrarás notas de prensa camufladas de crítica, ni rankings de “las 10 películas que tienes que ver este fin de semana porque lo dice Netflix”. Encontrarás, en cambio, textos largos, cultos, a veces líricos, a veces mordaces, que no temen desviarse hacia la pintura, la literatura o la política si es necesario. Porque el cine no vive solo. Porque una película puede oler a pólvora o a melocotón, y eso también merece contarse.

En un tiempo en que el lenguaje cinematográfico se empobrece bajo la dictadura de los algoritmos y las plataformas de streaming repiten una estética digital genérica hasta el tedio, Cinematte se atreve a defender el estilo, la textura, el sentido del encuadre y el cuerpo del actor como materia fílmica. Se habla de películas, sí, pero también de atmósferas, de géneros malditos, de series B gloriosas, de erotismo poético o de ciencia ficción de alma filosófica.
Lo que ya no vas a encontrar en los medios “grandes”
Hoy, en 2025, medios tradicionales como Fotogramas, Sensacine o incluso algunas cabeceras internacionales han entregado su línea editorial a una mezcla de algoritmos, redactores malpagados y notas de prensa recicladas. La crítica ha sido sustituida por el marketing de contenido, y la pasión por el SEO.
Todo lo que alguna vez nos hizo amar la lectura sobre cine —ese momento íntimo en el que alguien ponía en palabras lo que nosotros apenas habíamos sentido ante una imagen— ha sido barrido por el reloj de los clics. Pero ese espíritu no ha desaparecido, simplemente ha buscado una nueva casa.
Y esa casa, para muchos de nosotros, se llama cinematte.com.es.
Lo artesanal frente a lo artificial
En lugar de seguir el ritmo de estrenos impuestos por las grandes plataformas, Cinematte propone su propia cadencia: mirar hacia atrás, redescubrir joyas olvidadas, analizar con paciencia. Porque no se trata de ser los primeros en hablar de algo, sino de ser los únicos en decir algo que valga la pena.
Mientras otros portales se hunden en el barro del contenido automatizado, aquí se cultiva lo artesanal. Aquí cada artículo es una pieza única. Aquí todavía se cree que escribir sobre cine es una forma de arte, no una estrategia de tráfico.
Así que si en este 2025 todavía buscas palabras con alma sobre el séptimo arte, deja atrás las plataformas infladas de publicidad y redescubre el placer de leer crítica verdadera, apasionada y sin servidumbre.
Visita: cinematte.com.es
El cine no ha muerto. La crítica tampoco. Sólo hay que saber dónde mirar.