¿Un visitante interestelar… o una sonda disfrazada? El misterio cósmico de 3I/ATLAS según Avi Loeb

Utilizando su cámara de alta resolución, Tianwen-1, el orbitador de la misión china a Marte, ha observado con éxito el objeto interestelar codificado como 3I/ATLAS, según informó la Administración Nacional del Espacio de China.

Esta es una de las observaciones más cercanas que una sonda logra de este objeto interestelar, pues el vehículo espacial se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia del mismo.

Los datos recibidos y procesados por el sistema de aplicación terrestre evidencian claras características cometarias. Los investigadores crearon una animación a partir de una serie de imágenes tomadas durante 30 segundos, la cual muestra el movimiento a través del espacio del 3I/ATLAS, del cual se están realizando ahora estudios científicos adicionales a partir de lo captado por el orbitador marciano.

Esta exitosa observación representa una importante extensión de la misión de Tianwen-1. La detección de un cuerpo celeste tan tenue sirve como una valiosa prueba técnica para la misión china Tianwen-2, lanzada en mayo y cuyo objetivo es recoger muestras de un asteroide cercano a la Tierra y explorar un cometa en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter, explicó la administración.

💫 Últimas Noticias y Opiniones sobre el Cometa Interestelar 3I/ATLAS (Fuentes de EE. UU.)

El cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar confirmado que transita por nuestro sistema solar, continúa siendo un punto de intensa investigación y debate, especialmente en la comunidad científica norteamericana. Descubierto en julio de 2025 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) financiado por la NASA, el objeto ha presentado características y un comportamiento inesperados.


🧐 Características Sorprendentes y Actividad Reciente

Las últimas observaciones indican que el 3I/ATLAS es un objeto fascinante, y posiblemente muy antiguo:

  • Composición Inusual: Los científicos han detectado una alta abundancia de níquel y dióxido de carbono en el material que emana del cometa. A diferencia de los cometas del sistema solar, el 3I/ATLAS ha mostrado níquel sin hierro detectable, y una proporción de dióxido de carbono a agua mucho mayor de lo habitual. Este perfil químico es un «regalo» cósmico, ya que proporciona una visión de la composición de otro sistema estelar.
  • Brillo Inesperado: El cometa ha experimentado un rápido y notable aumento de brillo a medida que se acercaba al Sol, una velocidad que supera la de la mayoría de los cometas de la Nube de Oort. La causa de este fenómeno sigue sin estar clara para los científicos.
  • Máximo Acercamiento al Sol: El cometa realizó su máximo acercamiento al Sol (perihelio) el 30 de octubre de 2025, justo dentro de la órbita de Marte. Después de quedar oculto por el brillo solar, se espera que reaparezca en diciembre de 2025, volviéndose visible para los telescopios en el hemisferio norte.
  • Antigüedad Potencial: Se estima que el 3I/ATLAS podría tener hasta 7 mil millones de años, lo que lo convertiría en un vestigio primordial potencialmente más antiguo que nuestro propio sistema solar.
X46OAXRH4JB5HGOSILFC7L6XZE-1024x576 ¿Un visitante interestelar… o una sonda disfrazada? El misterio cósmico de 3I/ATLAS según Avi Loeb

👽 Opiniones y Debate: ¿Tecnología Extraterrestre?

El comportamiento inusual del 3I/ATLAS ha reavivado el debate sobre la posibilidad de que no sea un simple cometa, sino un artefacto de origen tecnológico, una especulación que ha ganado especial tracción en los medios estadounidenses:

  • La Hipótesis de Avi Loeb: El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, ha sido la voz más prominente en sugerir que el 3I/ATLAS podría exhibir signos de control por una inteligencia desconocida, similar a sus comentarios anteriores sobre ‘Oumuamua. Loeb ha señalado la aceleración no gravitacional del objeto y su trayectoria como posibles anomalías. Ha llamado al perihelio una «prueba de fuego» para ver si el objeto emerge con una trayectoria modificada de forma antinatural, lo que sugeriría un motor.
  • Escepticismo Mayoritario: La mayoría de los astrónomos han desestimado la idea de un origen artificial, enfatizando que las observaciones del cometa—incluida la liberación de gas y polvo que forma su coma y cola—son consistentes con el comportamiento natural de un cometa, aunque sea uno con una composición única. La comunidad científica en general insiste en que las extrañezas de 3I/ATLAS reflejan las diferencias químicas y físicas de un objeto formado en otro sistema estelar, y no tecnología alienígena.
  • Falsa Alarma de Señales: Recientemente, circularon en redes sociales afirmaciones virales, no confirmadas por ninguna agencia científica o instalación SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre), sobre la detección de una «secuencia de pulsos Fibonacci» proveniente del 3I/ATLAS. Científicos en EE. UU. y otros lugares han desmentido categóricamente esta afirmación, señalando que no hay datos verificados que respalden la existencia de tal transmisión.

que-pasa-manana-29-octubre-cometa-3iatlas-que-nasa-activado-protocolo-defensa_98-1024x576 ¿Un visitante interestelar… o una sonda disfrazada? El misterio cósmico de 3I/ATLAS según Avi Loeb

🛡️ Implicaciones para la Defensa Planetaria y la Ciencia

Aunque la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han confirmado que el 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para la Tierra (su máxima aproximación a la Tierra fue a una distancia segura de aproximadamente 274 millones de kilómetros), su estudio tiene implicaciones importantes:

  • Capacitación Operacional: La aproximación del cometa ha activado una campaña global de observación. Un grupo respaldado por la ONU y coordinado por la NASA, enfocado en la defensa planetaria, está utilizando el 3I/ATLAS como campo de entrenamiento para refinar los métodos de medición astrométrica y seguimiento de objetos cercanos a la Tierra.
  • Oportunidad Científica: Su naturaleza interestelar lo convierte en una cápsula del tiempo cósmica. Las sondas cercanas, incluidas las de Marte y la nave Juno cerca de Júpiter, están siendo utilizadas para intentar recopilar datos detallados de su composición, proporcionando una oportunidad única para estudiar materiales formados en los inicios de una estrella diferente.

La continua vigilancia del 3I/ATLAS, mientras se aleja del Sol en los próximos meses, es crucial para desentrañar sus misterios.

¿Un visitante interestelar… o una sonda disfrazada? El misterio cósmico de 3I/ATLAS según Avi Loeb

A veces la ciencia se asoma al abismo y lo que devuelve la mirada no es un asteroide, sino una pregunta inquietante: ¿y si no están solos? El físico teórico Avi Loeb, eterno azote de las mentes cómodas y director del Proyecto Galileo en Harvard, vuelve a lanzar una piedra —o quizá una nave— contra el techo de cristal del pensamiento científico tradicional. Esta vez, el proyectil tiene nombre propio: 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar jamás observado por la humanidad… y, según Loeb, posiblemente el más sospechoso.

Detectado el 1 de julio de 2025, 3I/ATLAS apareció a 4,5 unidades astronómicas, brillando como si quisiera llamar la atención. Demasiado brillante, en realidad, para tratarse de un simple visitante cósmico. Según los cálculos, tendría un diámetro de 20 kilómetros: el doble del asteroide que borró del mapa a los dinosaurios. Y sin embargo, ningún registro astronómico había detectado antes algo así. Loeb no tardó en levantar la ceja.

3iatlas-corps-interstellaire-astrophysicien-harvard-avi-loeb-1024x576 ¿Un visitante interestelar… o una sonda disfrazada? El misterio cósmico de 3I/ATLAS según Avi Loeb

Entre la lógica estadística y la lógica de Clarke

Según los modelos estadísticos, deberíamos haber visto un millón de pequeños Oumuamuas antes de toparnos con algo tan grande como 3I/ATLAS. Y sin embargo, aquí está: enorme, brillante, y sin ninguna de las señales espectrales que se esperarían de un cometa. Lo que sí muestra es un enrojecimiento peculiar, como el de los objetos del Cinturón de Kuiper, cargados de tolinas, esos compuestos orgánicos que el cosmos cuece a fuego lento con rayos cósmicos y paciencia milenaria.

Pero no hay coma cometaria, ni gases, ni rastros moleculares. El objeto, al parecer, no parece natural.

Entonces Loeb plantea la hipótesis que incomoda a los guardianes del templo: ¿y si 3I/ATLAS no es un cuerpo natural? ¿Y si ha sido enviado deliberadamente hacia el sistema solar interior? ¿Y si estamos ante una sonda —o un mensaje— disfrazado de asteroide, como en Encuentro con Rama, la novela de Arthur C. Clarke que imaginó una nave cilíndrica de tamaño casi idéntico entrando en nuestra vecindad estelar?

Una visita que llega en mal momento… y en el ángulo ciego

Como si de una broma cósmica se tratase, el paso más cercano de 3I/ATLAS al Sol se producirá el 29 de octubre de 2025… justo cuando la Tierra esté en el otro lado del astro rey. Una observación óptima desde tierra será imposible. ¿Casualidad? ¿Coincidencia? ¿O un guiño calculado de quien no quiere ser observado demasiado de cerca?

Loeb cree que los grandes telescopios —el Rubin en Chile, y los telescopios espaciales Hubble y James Webb— podrán arrojar luz sobre la verdadera naturaleza del objeto. Pero no esconde su irritación: cuando se descubrió el objeto, Wikipedia omitió toda referencia a las anomalías, a pesar de conocer su artículo. La razón: no estaba aún publicado en una revista revisada por pares. Porque al parecer, en el siglo XXI todavía hay que pedirle permiso al clero editorial para señalar que el cielo se mueve de forma extraña.

¿Ciencia o dogma?

Para Loeb, lo escandaloso no es el objeto: es la censura blanda que recubre la ciencia actual. Esa que prefiere callar una anomalía antes que enfrentarse a ella. “Ocultar lo que no entendemos no es ciencia”, afirma, “es superstición con bata blanca”. Y remata con su ya célebre comparación: Galileo fue arrestado por mirar a Júpiter; ahora, parecería que uno puede ser “cancelado” por mirar demasiado de cerca a un asteroide que no encaja.

El mensaje es claro: el universo no tiene la obligación de seguir nuestras expectativas. Y tal vez 3I/ATLAS sea solo una roca rara. O tal vez sea algo más. Un espejo. Una sonda. Una advertencia. O un guiño de inteligencia ajena que quiere ver cómo reaccionamos.

Y si lo ignoramos por soberbia, por miedo o por puro protocolo… entonces, sí: nos merecemos seguir siendo ignorantes.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita