Tom Cruise sorprenderá al mundo: Iñárritu anticipa revolución con el cineasta mexicano

Cuando un actor como Tom Cruise decide abandonar por un momento los rascacielos y las acrobacias extremas para jugársela en el territorio del absurdo, el mundo del cine está impaciente. Y eso es precisamente lo que promete Alejandro G. Iñárritu, al anunciar su colaboración con la superestrella para una obra que, asegura, mostrará al actor “como nunca lo hemos visto”.

Captura-de-pantalla_6-10-2025_21439_www.instagram.com_ Tom Cruise sorprenderá al mundo: Iñárritu anticipa revolución con el cineasta mexicano

Del salto al vacío al salto existencial

Si alguien conoce el vértigo bien, ese es Tom Cruise. A sus 60 años, su nombre evoca escenas al límite: colgado del filo de un edificio, cruzando cielos o sumergido bajo presión. Pero esta vez no parece que vaya a correr hacia su salvación: Iñárritu habla de una comedia negra brutal, de proporciones catastróficas, donde Cruise invierte los polos narrativos.

Según declaraciones concedidas a IndieWire, la cinta —todavía sin título definitivo, aunque provisionalmente llamada Judy— concluyó su rodaje en mayo pasado y entrará en postproducción hasta marzo de 2026, con vistas a estrenarse en octubre de ese año.

Iñárritu no escatima elogios para su protagonista: “Sus modales, su comprensión, su pasión, su integridad… Le encanta el proceso. Nunca había visto a alguien tan dedicado”. Además, promete que será “algo totalmente nuevo”.

descargar-1-727x1024 Tom Cruise sorprenderá al mundo: Iñárritu anticipa revolución con el cineasta mexicano

Un elenco que multiplica las expectativas

La ambición del proyecto se ve reflejada en el reparto elegido: Riz Ahmed, Sandra Hüller, John Goodman, Jesse Plemons, Emma D’Arcy, Sophie Wilde, Michael Stuhlbarg, Robert John Burke, Burn Gorman y Pip Torrens son nombres confirmados.

Este conjunto de intérpretes, provenientes de distintos registros dramáticos, sugiere que la película transitará entre la seriedad, la extravagancia y el caos con versatilidad. Iñárritu habla del rodaje como “una comedia desenfrenada” donde hubo “muchas risas” pese a la naturaleza desafiante del guion.

Técnica, estética y pausas en el set

Uno de los datos más llamativos es que la película fue rodada en 35 mm VistaVision, una elección audaz que subraya la apuesta por lo táctil, lo orgánico, sumando textura a lo que podría ser un delirio visual.

El rodaje se llevó a cabo en Reino Unido, empezando el 7 de noviembre de 2024, bajo la dirección de fotografía del legendario Emmanuel “Chivo” Lubezki.

Un episodio interrumpió la marcha: en marzo de 2025, John Goodman sufrió una lesión de cadera durante el rodaje, lo que obligó a detener la producción durante un par de días. Afortunadamente, se reporta que su recuperación avanza sin mayores complicaciones.

Asimismo, la producción concluyó oficialmente el 3 de mayo de 2025, luego de seis meses intensos de trabajo.

Entre el salvador e instigador del desastre

El argumento aún permanece en buena medida bajo el secreto, pero los indicios que han trascendido sugieren un núcleo temático potente: Cruise interpretaría a un personaje poderoso que, tras provocar una catástrofe, busca convencer al mundo de que es quien debe salvarlo. Un giro irónico que empuja a reconstruir, desde la culpa, su lugar en un destino apocalíptico.

Iñárritu describe la película como una locura hermosa, arriesgada y paradójica: “es aterradora, divertida y hermosa. Sé que la comedia no es lo que la gente espera de mí o de Tom”.

Calendario y territorio de estreno

De acuerdo con diversas fuentes, el lanzamiento oficial en EE. UU. está previsto para el 2 de octubre de 2026, fecha alineada con el espacio cinematográfico del otoño —época en que películas de autor y de prestigio suelen mostrarse al público y a festivales.

Este estreno asumirá un espacio ambicioso: reemplazar la fecha que inicialmente tenía “The Batman: Part II”.

Lo que significa para las trayectorias

Para Tom Cruise, es una ruptura simbólica. Después de décadas consagradas al cine de acción y grandes sagas, asumir un rol tan osado le abre una zona imprevisible en su legado. Para Iñárritu, es su regreso al inglés tras The Revenant (2015), una nueva tentativa de confrontar la cultura mainstream con la audacia autoral.

Esta empresa cinematográfica no se antoja como un acto de concesión, sino como una reivindicación: que el gran artista —aun cuando se codea con blockbusters— puede redefinir sus límites. El actor que corría, saltaba y desafiaba el riesgo ahora podría correr hacia su propia sombra, y aprender a caer con gracia.

Y mientras Judy (o como finalmente se llame) navega entre el delirio y la reflexión, deja en claro que lo menos predecible hoy no es la acción cinematográfica, sino la transformación sinuosa de un mito que nunca quiso ser domesticado.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita