Horizon steel frontiers: la búsqueda de Sony por expandir sus reinos más allá del hogar

En medio del bullicio luminoso de la G-Star 2025, Sony alzó el telón para mostrar un nuevo gesto estratégico, casi diplomático, hacia un mundo donde sus fronteras tradicionales ya no bastan. Horizon steel frontiers nace así, no solo como un MMORPG de mundo abierto firmado por NCSoft en colaboración con Guerrilla, sino como el emblema de una nueva política: llevar sus sagas más allá de la cúpula de PlayStation para que regresen, fortalecidas y agrandadas, al corazón de sus exclusivos.

Porque sí: este vasto territorio digital donde la humanidad se enfrenta a las máquinas —creado para iOS, Android y PC mediante la plataforma Purple— no aterrizará en PS5. Y, sin embargo, su alma late con la pulsación exacta del universo Horizon. Lo que para muchos podría leerse como un desprendimiento, en realidad es un acto de expansión calculada: una semilla enviada lejos para que nuevos jugadores descubran la estética, la mitología y la identidad de una de las grandes licencias de Sony… y terminen volviendo a casa, donde la saga principal sigue siendo patrimonio exclusivo de su consola.

Captura-de-pantalla_15-11-2025_83826_www.youtube.com_-1024x595 Horizon steel frontiers: la búsqueda de Sony por expandir sus reinos más allá del hogar

Un mundo que crece para conquistar otros mundos

Con su condición free-to-play y una vocación explícita por reunir a miles de jugadores, Horizon steel frontiers se reclama heredero de los grandes MMO de incursiones tácticas. Las máquinas vuelven a ser aquí el gran teatro de la estrategia cooperativa: puntos débiles que hay que destrozar con precisión, trampas instaladas al vuelo, piezas arrancadas del metal caliente para transformarlas en herramientas de supervivencia. Sung-gu Lee, productor ejecutivo, detalla que las criaturas reaccionan, se rompen y se abren como auténticas bestias mecánicas vivas, invitando al jugador a bailar con ellas el viejo rito de la caza futurista.

A ello se suma un tapiz de mecánicas propias del género: domesticación, personalización, convivencia tribal, gestión de recursos. Un eco lejano de Horizon, sí, pero reconfigurado para atraer a públicos que jamás se han acercado a Aloy. Público que, sin saberlo, está siendo introducido en un reino mayor, uno cuyo acceso total solo se concede a través de la consola de Sony. Un movimiento astuto, casi renacentista, donde la marca presta su corona a otras plataformas para hacer brillar más sus joyas exclusivas.

Captura-de-pantalla_15-11-2025_8388_www.youtube.com_-1024x594 Horizon steel frontiers: la búsqueda de Sony por expandir sus reinos más allá del hogar

Deadlands: donde la naturaleza arde y el metal arde

El juego nos sitúa en Deadlands, una nueva región inspirada en Arizona y Nuevo México: un paisaje seco, casi bíblico, donde la luz cae sobre el metal con la intensidad de un atardecer interminable. Allí, miles de jugadores encarnan héroes procedentes de cuatro tribus —Nora, Teak, Utaru u Oseram— y se adentran en un viaje doble: la misión íntima de cada avatar y la epopeya colectiva que solo un MMO puede tejer.

Es un mundo hecho para quienes aman la caza en grupo, la estrategia corrosiva, el pulso compartido. Para quienes buscan un Monster Hunter futurista, una cooperación orgánica donde cada arma y cada movimiento alteran el destino común.

Una ausencia que habla más fuerte que una presencia

Inevitablemente, los usuarios de PS5 sentirán una punzada de frustración: este nuevo capítulo del universo Horizon no será para ellos. Y, del mismo modo, quienes busquen una experiencia narrativa y solitaria en la línea de Zero Dawn o Forbidden West pueden sentirse desorientados ante este salto hacia la colectividad masiva.

Sin embargo, la decisión revela el mapa interno de Sony: abrir brechas en otros territorios para que más jugadores conozcan su iconografía, sus criaturas, sus tribus, su tono. Expandir la marca, multiplicar su presencia global, y después—como un imperio que atrae a sus nuevos ciudadanos—guiarlos hacia la consola donde reside la saga principal, intacta y orgullosa, como joya de la corona.

Un proyecto independiente que ensancha la galaxia horizon

Aunque amparado por la licencia, Horizon steel frontiers es un título desarrollado íntegramente por NCSoft y supervisado por Guerrilla, que confirma en X que se trata de un proyecto autónomo, distinto del futuro Horizon Online para PS5. Diferencias de tono, estética y plataforma marcan esa distancia.

Kim Taek-Jin, presidente de NCSoft, resume la filosofía con una frase que parece escrita para esta expansión global: los jugadores ya no quieren consumir; quieren crear, recordar, construir juntos. Un mensaje que encaja con la ambición de Sony por convertir sus IPs en universos vivos y permeables, capaces de crecer fuera del jardín murado sin perder su esencia.

Aún no hay fecha de lanzamiento, pero el desarrollo avanza con paso firme y nuevas actualizaciones llegarán pronto. Lo importante, sin embargo, ya está dicho: Horizon abre sus alas, explora otros cielos… y lo hace para que cuando regrese, el reino de PlayStation sea más vasto, más visible y más deseado que nunca.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita