Almuerzo en lo alto de un rascacielos: la historia oculta de una fotografía icónica

La célebre instantánea conocida como Lunch Atop a Skyscraper inmortaliza un instante suspendido en el tiempo. Fue tomada el 20 de septiembre de 1932.

En ella, once intrépidos obreros del hierro aparecen sentados sobre una viga de acero, flotando a 260 metros de altura sobre el bullicio de Manhattan. Aquella frágil cornisa era en realidad el piso sesenta y nueve del entonces edificio RCA, hoy conocido como 30 Rockefeller Plaza, corazón de la fastuosa constelación arquitectónica del Rockefeller Center.

Lunch-Atop-Skyscraper-backstory-2-770x1024 Almuerzo en lo alto de un rascacielos: la historia oculta de una fotografía icónica

La imagen, más que un simple testimonio documental, fue concebida como un atrevido ejercicio de propaganda: un gesto publicitario para dar a conocer el nuevo rascacielos. Sin embargo, lo que capturó no fue únicamente la grandeza de Nueva York vista desde las alturas, sino la fraternidad de aquellos inmigrantes que, desafiando el vértigo, compartían el ritual cotidiano del almuerzo como si de un banco de parque se tratase.

Ellos, acostumbrados a moverse con naturalidad entre vigas y andamios, parecían sentados en el aire mismo, esculpiendo con su calma un capítulo insólito en la memoria visual de la ciudad.


Las identidades de los hombres de la viga

A lo largo de los años se han multiplicado las conjeturas sobre quiénes eran aquellos once trabajadores. Un sondeo del New York Post recogió varias reclamaciones familiares, y el documental Men at Lunch (2012) aportó pistas sobre la procedencia irlandesa de dos de ellos, mientras más tarde aparecieron versiones vinculadas a inmigrantes suecos.

Lunch-Atop-Skyscraper-backstory-4-1002x1024 Almuerzo en lo alto de un rascacielos: la historia oculta de una fotografía icónica

Se han confirmado, eso sí, tres nombres: Joseph Eckner, tercero desde la izquierda; Joe Curtis, tercero desde la derecha; y Gustáv “Gusti” Popovič, obrero eslovaco situado en el extremo derecho, quien en una carta a su esposa dejó escrito al dorso de la foto: “No te preocupes, mi querida Mariška, como ves sigo con la botella”.

El resto continúa envuelto en anonimato, lo que aumenta la aura mítica de la fotografía, calificada como “la pausa para comer más famosa de la historia de Nueva York”.


Entre la gran depresión y la posteridad

Aunque muchos críticos han reducido la imagen a una simple maniobra publicitaria, otros la consideran una auténtica pieza de la historia norteamericana. Fue tomada en plena Gran Depresión y se convirtió en símbolo de la ciudad, repetida y homenajeada en incontables ocasiones por generaciones de obreros.

Lunch-Atop-Skyscraper-backstory-6-1024x854 Almuerzo en lo alto de un rascacielos: la historia oculta de una fotografía icónica

En 2016, la revista Time la incluyó en su lista de las cien fotografías más influyentes jamás tomadas. Ken Johnston, responsable de colecciones históricas en Corbis, explicaba en 2012 su magnetismo: la incongruencia de una acción tan banal como comer, realizada a 250 metros del suelo, y la serenidad casi burlona de aquellos hombres.


El misterio del fotógrafo

La autoría de la imagen ha sido motivo de controversia durante décadas. Se le atribuyó erróneamente a Lewis Hine, fotógrafo de la Works Progress Administration, por la confusión con el Empire State.

Lunch-Atop-Skyscraper-backstory-5-1024x829 Almuerzo en lo alto de un rascacielos: la historia oculta de una fotografía icónica

En 1998, Tami Ebbets Hahn, hija del fotógrafo Charles Clyde Ebbets (1905–1978), reconoció en un póster el estilo de su padre. Poco después, Corbis inició una investigación que desenterró documentos, recibos y fotografías complementarias que situaban a Ebbets en el Rockefeller Center, donde en 1932 ejercía como director fotográfico oficial.

Si bien se descubrió que aquel día también estaban presentes Thomas Kelley y William Leftwich, la evidencia permitió atribuir la autoría principal a Ebbets, aunque hasta hoy la duda persiste y en muchos archivos la imagen sigue apareciendo sin crédito.


Lunch-Atop-Skyscraper-backstory-8-788x1024 Almuerzo en lo alto de un rascacielos: la historia oculta de una fotografía icónica

La vida de un temerario

Charles C. Ebbets no fue un fotógrafo al uso. Antes había trabajado como doble en Hollywood, actor de películas de aventuras en los años veinte —interpretando al cazador africano “Wally Renny”—, piloto, acróbata de alas, corredor de coches, luchador y cazador. Un hombre de riesgos que parecía destinado a retratar a otros semejantes, desafiando las alturas.

Su hija conserva con esmero su vasto archivo, una galería de imágenes que recorre una vida tan múltiple como la propia América de su tiempo. Gracias a ese legado, hoy podemos asomarnos no solo al instante en que once obreros almorzaron sobre el cielo de Manhattan, sino también al espíritu de un fotógrafo que hizo de la osadía un arte.

Lunch-Atop-Skyscraper-backstory-9-1024x819 Almuerzo en lo alto de un rascacielos: la historia oculta de una fotografía icónica

Puede que te hayas perdido esta película gratuita