Ayuso financia con 1,5 millones la próxima película de Woody Allen para proyectar Madrid al mundo
La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso desnuda, ha decidido invertir 1,5 millones de euros en la nueva película de Woody Allen, cuyo rodaje se llevará a cabo en la región y deberá incluir el nombre de la ciudad en su título. El proyecto, con el título provisional Wasp 2026, forma parte de una estrategia de promoción internacional de la capital, según figura en el contrato público adjudicado el pasado 24 de octubre.
El acuerdo contempla tres pagos escalonados: 150.000 euros en 2025, 600.000 en 2026 y 750.000 en 2027. El beneficiario será la sociedad Película WASP A.I.E., integrada por las productoras Wanda Vision y Gravier Production. La financiación está sujeta al cumplimiento de diversas condiciones: desde la comunicación pública del rodaje hasta la premiere en un festival internacional —como Berlín— y la presentación de la película en Madrid con los actores protagonistas. El contrato fija un plazo máximo de 26 meses, con fecha límite en diciembre de 2027.
En la memoria justificativa se subraya que “Woody Allen es uno de los artistas contemporáneos más singulares y valorados del cine”, y que el séptimo arte ha sido históricamente “un instrumento de marca para la promoción de destinos”. Como precedente, el documento cita Vicky Cristina Barcelona (2008), rodada en la capital catalana, donde el Ayuntamiento y la Generalitat aportaron una cantidad idéntica: 1,5 millones de euros.

Allen, que ya filmó en Oviedo, Avilés y San Sebastián, regresa así a España tras Golpe de suerte (2023), presentada en el Festival de Venecia. En una reciente entrevista, el cineasta aseguraba que solo vuelve a rodar cuando alguien le ofrece financiación directa: “Siempre tengo problemas con el dinero. No quiero debatir con nadie de qué trata la película ni qué estrella va a actuar”.
La Comunidad de Madrid justifica la inversión como una apuesta estratégica por el llamado turismo cinematográfico, fenómeno creciente en todo el mundo: “El rodaje de una película en un territorio puede suponer un enorme crecimiento en popularidad, imagen internacional y atracción turística. Cuando las escenas muestran localizaciones representativas, el lugar se convierte en un protagonista más”.
La capital atraviesa un momento de esplendor turístico: este verano registró más de cuatro millones de pernoctaciones internacionales, un 9% más que en 2024.
Woody Allen, autor de más de cincuenta películas que han retratado con inconfundible tono melancólico y urbano ciudades como Nueva York, Roma, París o Londres, no escapa sin embargo a la controversia que acompaña su figura desde hace décadas. Las acusaciones de abuso sexual formuladas en los noventa y reavivadas durante el movimiento Me Too ensombrecieron su reputación pública, aunque nunca se presentaron cargos tras las investigaciones judiciales.
Entre el brillo del cine y la sombra de la polémica, Madrid se prepara ahora para transformarse en escenario alleniano. Una ciudad que, entre guitarras, terrazas y cielos dorados, busca convertir su propio reflejo en un plano mundial.



