El discurso del absurdo y la epopeya bufa: Monkey Island como artefacto cultural y parodia del mito pirata en sus dos obras originales

En septiembre de 1990, el género de la aventura gráfica alcanzaba su cénit. Lucasfilm Games, convertida ya en una especie de catedral del ingenio digital, venía de encadenar joyas como Loom, Indiana Jones and the Last Crusade o Maniac Mansion, cuando decidió lanzar al mar su obra más recordada, la que aún hoy se alza como el estandarte inquebrantable del género: The Secret of Monkey Island. Aquel septiembre trajo consigo no solo un juego, sino una forma de entender el humor, la narrativa interactiva y el espíritu de la aventura.

Piratas zombis, concursos de escupitajos, duelos de insultos, el temible LeChuck y litros imaginarios de grog: nombres y rituales que, al evocarse, despiertan un oleaje de nostalgia en quienes crecieron frente al resplandor verdoso de un monitor de tubo. Cada comando escrito, cada objeto absurdo combinado en el inventario, era una chispa de inteligencia y poesía cómica.

Y en el centro de aquel disparate glorioso: Guybrush Threepwood —sí, pronunciado tras varios tropiezos y carcajadas—, el aspirante a pirata más entrañable, torpe y persuasivo de la historia del videojuego. Con él, Monkey Island no solo inauguró una saga inmortal, sino también una escuela de creación. Un legado que aún hoy inspira a los jóvenes desarrolladores independientes a navegar con humor, imaginación y un toque de locura por los mares del arte interactivo.

monkey-island-1024x805 El discurso del absurdo y la epopeya bufa: Monkey Island como artefacto cultural y parodia del mito pirata en sus dos obras originales

Era allá hacia finales de los 80 cuando la famosa productora de George Lucas, Lucasfilms, creó una división de videojuegos llamada Lucasfilms Games y posteriormente Lucasarts. Esta famosa compañía fue junto con Sierra, después Sierra online -otra compañía ya desaparecida- los creadores de un genero conocido como aventuras gráfícas, heredero directo de las primeras aventuras conversacionales que salieron para compatibles en los años 80. De todas las grandes aventuras que saco Lucasarts la saga Monkey Island es sin duda la más importante.

En 1990 nace The Secret of Monkey Island, la primera aventura de la saga, y un año después nacería Monkey Island 2: LeChuck´s Revenge la que posiblemente sea la mejor aventura gráfica de la historia.

sylvain-sarrailh-monkey-island-arstation-724x1024 El discurso del absurdo y la epopeya bufa: Monkey Island como artefacto cultural y parodia del mito pirata en sus dos obras originales

LOS CLÁSICOS

THE SECRET OF MONKEY ISLAND

Esta franquicia de videojuegos tiene mucho en común con la otra famosa franquicia cinematográfica de piratas, la cual ha dado origen a este especial de piratas que estamos realizando. Por supuesto nos estamos refiriendo a Piratas del Caribe, ¿Y que tienen en común ambas sagas?, pues simplemente que las dos franquicias están inspiradas en la famosa atraccion de Disneyland, Piratas del Caribe. De ahí que si jugáis a esta primera parte veréis demasiadas coincidencias entre ambas, los piratas zombies, la carcel, el perro y las llaves y bastantes otros detalles en los cuales coinciden.

De hecho Disney siempre estuvo rondando la posibilidad de denunciar a Lucasfilms por plagio, aunque por suerte al final esto nunca se produjo.

Centrándonos ya en el juego original -para los que no lo hayan jugado nunca decirles que dejen de leer y se vayan corriendo a por una copia- comentar que por suerte las nuevas generaciones van a poder disfrutar de una edición especial remasterizada con un nuevo diseño gráfico, pero con los mismos y recurrentes diálogos y puzzles.

De las versiones actuales, PC, consolas domesticas e iPhone, recomiendo hacerse con la versión PC. Primero porque está a un precio muy asequible y se puede encontrar facilmente en Steam, y segundo por que la versión iPhone y consola no están del todo conseguidas.

cbb76f97230143.5ec03ec513557-819x1024 El discurso del absurdo y la epopeya bufa: Monkey Island como artefacto cultural y parodia del mito pirata en sus dos obras originales

Por eso sentimos decir que aun siendo un buen juego para iPhone, concretamente uno de los mejores tampoco podemos evitar castigarlo entre comillas poniéndole una nota de:

  • Puntuación: 9



MONKEY ISLAND 2: LeCHUCK REVENGE

Esta vez sí. Esta vez la adaptación se graduó con matrícula de honor, hasta tal punto que estamos ante la mejor versión de Monkey Island 2 jamás realizada, y eso que tanto la versión PC como las de consolas domestica ya eran una maravilla.

La versión original de LeChuck Revenge esta claramente entre el top 3 de las mejores aventuras graficas de todos los tiempos, y por consiguiente entre los mejores juegos producidos hasta la fecha.

Si The Secret Monkey Island nos mostraba una de las mejores historias que hayamos vivido en un videojuego, y además ofrecía unos puzzles y situaciones sencillamente extraordinarias. La segunda parte aún bordaba más el asunto, llegando al punto de rozar la perfección.

Habrá gente que piense que este juego es la mejor aventura jamás concebida, otros lo dirán de The Day of the TentacleThe Fate of AtlantisThe Dig o Full Throttle, eso ya es cuestión de gustos, pero lo que yo si tengo claro es, que en la actualidad, LeChuck Revenge es el mejor juego que podemos adquirir para la plataforma iOS, ya sea un iPhone un iPod o un iPad.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita