España en clave Chicago años treinta: política, chantajes y máscaras de un drama sin redención

España en clave Chicago años treinta: política, chantajes y máscaras de un drama sin redención

A veces, la realidad política de una nación se pliega sobre sí misma y se convierte en un escenario tan grotesco y fascinante como una novela de gánsteres al otro lado del Atlántico. España, hoy, nos ofrece un espectáculo que no desentonaría en los bajos fondos de Chicago durante los turbulentos años treinta: un hervidero donde la política se funde con los personajes siniestros, los chantajistas, los crápulas, los fanáticos y, por supuesto, los criminales que actúan con la impunidad de los poderosos.

f.elconfidencial.com_original_841_e22_acc_841e22accafc7e18b5bcc6f1aa0d6bfe-1024x768 España en clave Chicago años treinta: política, chantajes y máscaras de un drama sin redención

El último episodio de esta tragicomedia lo protagonizan la exmilitante socialista Leire Díez y el empresario Víctor de Aldama, un choque público que desnuda, sin medias tintas, las cloacas de un sistema corroído. En una comparecencia para «dar explicaciones» tras la filtración de unos audios donde Díez buscaba información comprometedora sobre la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, irrumpe Aldama con una presencia teatral digna de los capos del hampa: “Se van a enterar ésta, Santos Cerdán y el presidente del Gobierno”, brama con la furia de quien no teme a las consecuencias.

La escena, perfectamente orquestada, recuerda a esos momentos en que los pistoleros irrumpían en los mítines políticos, mezclando amenazas veladas y desplantes públicos con la complicidad silenciosa de los micrófonos y las cámaras. Aldama, un hombre investigado en múltiples casos —hidrocarburos, Koldo— se erige en juez y verdugo, acusando a Díez de montar un «paripé», un juego de mentiras y chantajes que evidencia la podredumbre que late bajo la superficie de los despachos.

f.elconfidencial.com_original_8a1_1c8_4a8_8a11c84a8dbe8dfc327b880dba153645-1024x768 España en clave Chicago años treinta: política, chantajes y máscaras de un drama sin redención

La salida apresurada de Díez, escoltada por Javier Pérez Dolset —otro nombre ligado a la madeja oscura de los audios filtrados— añade una pincelada más al cuadro: empujones y confrontaciones que parecen sacados de un guion de cine negro. El lenguaje no es solo verbal, sino corporal, y en el acto se refleja un mundo donde la violencia simbólica y física se entrelazan sin pudor.

Pero la farsa no termina ahí: Díez, defendiendo su labor como una investigación periodística para un libro sobre las cloacas del Estado, anuncia querellas y acusa a sus agresores de amenazas. La policía toma declaración, mientras los ecos del escándalo reverberan más allá de los muros de Ferraz y Moncloa, alcanzando a Sumar y a otros socios parlamentarios que se muestran desconcertados ante la tibieza con la que el PSOE ha afrontado la crisis.

España, en esta danza macabra, se ha convertido en un foro donde la política ya no es una noble disputa de ideas, sino un combate en el que los personajes marginales y corruptos dictan las reglas. Los poderes, en su versión más rancia y caótica, parecen extraídos de aquel Chicago violento y sórdido que marcó la historia con su mezcla de poder económico, corrupción y violencia sin freno.

f.elconfidencial.com_original_3a2_202_062_3a2202062012f1a5516f69119d969e19-1024x768 España en clave Chicago años treinta: política, chantajes y máscaras de un drama sin redención

La implosión pública de este episodio revela que aquí, como en los bajos fondos de la América prohibicionista, las líneas entre el político, el delincuente y el mercenario son difusas, maleables, y forman parte de un mismo entramado donde la transparencia es solo una máscara frágil.

En este cuadro, el tiempo parece dar vueltas hacia atrás: no vivimos la madurez de una democracia limpia, sino el retroceso hacia un escenario donde la ley es letra muerta y la política, un espectáculo de engaños y chantajes. Porque si en Chicago los años treinta fueron la era del gangsterismo y la corrupción endémica, España hoy no está tan lejos de aquel paisaje oscuro, solo que aquí, la función la protagonizan quienes deberían velar por la justicia.

Y así, entre audios, amenazas, y gritos desafiantes, la península entera se ha convertido en un teatro de sombras donde los héroes son villanos disfrazados y las verdades se negocian en susurros cargados de veneno. En definitiva, un escenario donde la crónica política es una novela negra sin final feliz a la vista.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita