María Martínez desnuda deportes en la Sexta
María Martínez desnuda
María Martínez: una presencia señera en los deportes de laSexta
En el vasto escenario de la crónica deportiva española, pocos rostros proyectan luz con la naturalidad con la que lo hace María Martínez. Su voz, su temple al narrar, su pulso firme al presentar los deportes en laSexta fin de semana: todo ello configura no solo un perfil profesional sólido, sino también un ejemplo del cambio —todavía en curso— hacia una mirada más igualitaria y diversa en los informativos deportivos.












De sus orígenes a los platós del fin de semana
María Martínez se incorporó a laSexta prácticamente desde sus orígenes, allá por 2006, cuando la cadena comenzaba a forjar su identidad televisiva. Antes había pasado por una televisión local, Localia, y aquel salto supuso un “aterrizaje brutal”, como ella misma lo describe: la emoción de cubrir grandes eventos, como el Mundial de Fútbol de Alemania, la adrenalina de estar en redacción, en plató y en el terreno de juego. LaSexta
Con los años, su presencia se afianzó. María se convirtió en rostro habitual de los deportes los fines de semana, alternando labores de presentación, redacción y guion. Lejos de limitarse a leer titulares, participa en la elaboración y el pulido del contenido informativo, aportando una visión que combina rigor con cercanía.
Valentía, humor y momentos memorables
A lo largo de su trayectoria se han sucedido episodios que revelan tanto su profesionalidad como su carácter humano.
- Uno de los primeros que destaca es cuando en 2006 fue atropellada en directo por Ludovic Delporte —jugador del Osasuna— mientras retransmitía un partido para Sport Center. Dolorida, maltrecha, con un tobillo hinchado, volvió a plató como si nada. Se disculpó por situarse tan junto a la banda, aceptando el riesgo con coraje.
- También se recuerda su reflexión sobre el lugar de la mujer en el deporte, tanto en las redacciones como en el campo. María ha sido pionera, siendo una de las primeras mujeres en narrar partidos en directo para la cadena. Su visión destaca cómo la evolución de los informativos deportivos ha venido acompañada de una creciente presencia femenina, una presencia que antes era casi testimonial.
Una polémica y una lección
No todo ha sido reconocimiento, claro está. En abril de 2019 tuvo lugar una controversia significativa: María Martínez relacionó unas declaraciones de Gerard Piqué en el programa de humor La Resistencia con las amenazas de muerte que recibió Adrià Pedrosa, joven jugador del Espanyol, tras pedir la camiseta de Messi. Esa sugerencia generó fuerte reacción, pues muchos consideraron que se hacía responsable a Piqué de algo que no le correspondía. mundodeportivo.com+2mundodeportivo.com+2
La periodista rectificó públicamente: aclaró que su intención nunca fue responsabilizar a Piqué de las amenazas, lamentó no haber sido más precisa en su análisis, expresó sus disculpas tanto a él como al FC Barcelona, y subrayó que el comentario surgió en el contexto de un programa humorístico. eldiario.es+1
Ese episodio, lejos de empañar su carrera, aporta una enseñanza: la responsabilidad del discurso público, la exigencia de la precisión cuando se vinculan hechos sensibles, y la capacidad de aceptar errores y pedir perdón. Cualidades que, en un oficio donde cada palabra pesa, se tornan esenciales.
Más allá de las cifras: un arte narrativo al servicio del deporte
Lo que distingue verdaderamente a María Martínez no es solo lo que hace, sino cómo lo hace. Al mirar sus apariciones, uno advierte:
- un lenguaje cuidado, cercano, capaz de trasladar al espectador la emoción del marcador, la tensión de un córner, la vibra de un estadio lleno;
- una sensibilidad para detectar no solo el gol, el título o el récord, sino aquello que sucede en los márgenes: la actitud deportiva, las historias humanas, la justicia dentro y fuera del campo;
- una implicación que va más allá del plató: escribir guiones, colaborar con la escaleta, diseñar secciones. No es solo presentar; es construir un relato.
El futuro y los horizontes de María Martínez
Mirando hacia delante, su papel promete ser aún más significativo:
- La consolidación del deporte femenino, los derechos dentro del deporte, las desigualdades, las historias no contadas: todos estos campos seguirán requeridos de voces como la de ella, que saben combinar pasión con rigor.
- En un ecosistema mediático en transformación, con redes sociales, plataformas digitales, formatos híbridos, María Martínez está en posición de tender puentes entre lo tradicional (el informativo de televisión) y lo emergente (contenidos audiovisuales digitales, micro-reportajes, historias de deporte humano).
- Su visibilidad también sirve de ejemplo: para quienes aspiren al periodismo deportivo siendo mujeres, o simplemente queriendo trabajar con conciencia ética y literaria.
En definitiva, María Martínez representa mucho más que una presentadora de deportes: es parte de un tejido narrativo que eleva la crónica deportiva, que la convierte en espejo de la sociedad, instrumento de reflexión, y canto apasionado de lo que el deporte significa: emoción, identidad, justicia, superación.
Si quieres, puedo rastrear sus mejores intervenciones —las más poéticas, las más críticas— y proponer un artículo centrado en sus análisis deportivos. ¿Te parece si lo preparo?