Los 4 fantásticos, primeros pasos (2025): anatomía visual de un retrofuturo

Captura-de-pantalla_12-10-2025_16544_www.instagram.com_ Los 4 fantásticos, primeros pasos (2025): anatomía visual de un retrofuturo

Puesta en escena: el cine como máquina de época

Shakman plantea la mise-en-scène como un experimento de estilo: quiere que la película parezca «fabricada en 1965», y eso no es una cita meramente nostálgica sino una decisión de gramática cinematográfica. Los encuadres, la movilidad de la cámara y la relación entre personaje y espacio remiten a la austeridad calculada de los grandes films de la era clásica de la ciencia ficción —un cine que busca geometría— mientras los efectos prácticos y las miniaturas devuelven la obra a una materialidad tangible. Esa política de puesta en escena obliga al espectador a desplazarse por el decorado como si caminara por un museo viviente: todo está dispuesto para ser mirado y para contar.

Diseño de producción: Kasra Farahani y la ciudad-imaginario

BMN-10384_R2-982x655-1 Los 4 fantásticos, primeros pasos (2025): anatomía visual de un retrofuturo
Pedro Pascal as Reed Richards/Mister Fantastic in 20th Century Studios/Marvel Studios’ THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS. Photo by Jay Maidment. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL.

Dirección de arte: la textura del mundo

bbl1140_trl_comp_ddo_v0125_79ea9150-1024x576 Los 4 fantásticos, primeros pasos (2025): anatomía visual de un retrofuturo

Nick Gottschalk y su equipo asumen la tarea de traducir el diseño en realidad puesta a escala humana. La dirección de arte mantiene una coherencia obsesiva: desde la tipografía de los rótulos urbanos hasta el desgaste programado en los mostradores de las tiendas de Yancy Street. Esos detalles —pequeñas escaramuzas contra la pulcritud digital— convierten la ciudad en lugar habitable, no en parque temático. Los objetos funcionan como anclas emocionales: una máquina de escribir, un cartel publicitario o un volante de coche antiguo ayudan a situar el tiempo diegético y sirven de contrapunto a los momentos más etéreos, como las secuencias espaciales.

Vestuario: Alexandra Byrne entre la idealización y la ergonomía

The-Fantastic-Four-First-Steps-trailer-062525-55c7df53801147b3ad9bb628ffb5b4fa-1024x683 Los 4 fantásticos, primeros pasos (2025): anatomía visual de un retrofuturo

Alexandra Byrne construye trajes que dialogan con el cómic y con la ciencia ficción vernácula de los años 60. Sus uniformes para la primera familia Marvel son una lección de economía visual: líneas sencillas, iconografía clara (el círculo con el 4), tejidos que sugieren funcionalidad y, al mismo tiempo, glamour retro. Byrne no se deja arrastrar por la hipertexturización contemporánea; sus elecciones privilegian la silueta y el movimiento —cómo debe plegarse o estirarse un traje cuando Reed Richards se alarga, o cómo el calor de Johnny se traduce en una combustión escénica—. Es vestuario pensado para cámara: no sólo para la foto promocional, sino para soportar la coreografía del actor y la iluminación de Jess Hall.

Fotografía: Jess Hall y la búsqueda de un tacto cinematográfico

Screenshot2025-07-02at11.17.33-AM-1024x562 Los 4 fantásticos, primeros pasos (2025): anatomía visual de un retrofuturo

Jess Hall propone una lectura fotográfica que mezcla formatos y procedimientos: rodaje en IMAX para otorgar monumentalidad, uso mezclado de 16 mm y 35 mm para introducir grano y textura en escenas concretas, y LUTs personalizados que estabilizan la paleta en un territorio cromático entre el technicolor y la paleta espacial. La cámara de Hall no se contenta con registrar el decorado; lo interpreta. Los encuadres son a menudo simétricos y calculados —un eco del Kubrick aspiracional invocado por Shakman—, pero Hall rompe la rigidez con movimientos que humanizan la escena, encontrando calor en los interiores y una nitidez casi táctil en las maquetas y miniaturas. La fotografía se convierte así en traductora: convierte la ficción retro en sensación presente.

Arte y efectos prácticos: lo real dentro de lo fantástico

official-images-from-the-fantastic-four-first-steps-v0-82gj2u3maohf1-1024x429 Los 4 fantásticos, primeros pasos (2025): anatomía visual de un retrofuturo

La decisión de privilegiar elementos prácticos —modelos, maquetas, decorados físicos— es una apuesta estética y ética. En una era dominada por el render, esa elección collega la película a una tradición artesanal: los objetos tienen ponderación y ocupan un espacio real en el que se proyectan sombras auténticas. Los efectos digitales se insertan como retoques, no como arquitectos del mundo; de ese modo, las escenas de ciencia ficción ganan en contraste emocional: lo imposible se siente creíble porque descansa sobre lo tangible.

Paleta y color: cromatismo como ideología

La película usa el color como código narrativo. Los primarios dominan los interiores institucionales (laboratorio, sala de control), aportando claridad semántica: la sala roja para la experimentación, la amarilla para la planificación y la azul para la vigilancia, tal y como el equipo ha declarado en entrevistas sobre su diseño. En exteriores, la ciudad despliega azules y verdes matizados que evocan optimismo y una utopía utilitaria. No es una paleta nostálgica por su propia gramática, sino una ideología cromática: colores que definen funciones emocionales y dramáticas.

z-Los-4-fantasticos-2-1024x683 Los 4 fantásticos, primeros pasos (2025): anatomía visual de un retrofuturo
(L-R) Joseph Quinn as Johnny Storm/Human Torch and Pedro Pascal as Reed Richards/Mister Fantasticin 20th Century Studios/Marvel Studios’ THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS. Photo courtesy of 20th Century Studios/Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL.

Crítica: méritos y tensiones visuales

El acierto mayor de este proyecto visual es la coherencia: los departamentos trabajan en alianza, y la película se siente como un objeto realizado por un solo taller —desde los planos de la cámara hasta la textura de los tejidos—. Sin embargo, hay tensiones: la celebración del estilo sesentero corre el riesgo de convertirse en pastiche cuando la mise-en-scène privilegia la cita por encima de la necesaria fricción dramática. En ocasiones la estética devora la emoción y el espectador recibe imágenes tan perfectas que le falta el filo de la imperfección humana. Ahí radica la prueba de fuego: mantener la elegancia retro sin anestesiar la intensidad de los personajes.

Conclusión: una apuesta visual que mira hacia atrás para avanzar

los4fantasticos-scaled-1-1024x429 Los 4 fantásticos, primeros pasos (2025): anatomía visual de un retrofuturo
(L-R): Ebon Moss-Bachrach as Ben Grimm/The Thing, Vanessa Kirby as Sue Storm/Invisible Woman, Pedro Pascal as Reed Richards/Mister Fantastic and Joseph Quinn as Johnny Storm/Human Torch in 20th Century Studios/Marvel Studios’ THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS. Photo courtesy of 20th Century Studios/Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL.

Los cuatro fantásticos: primeros pasos plantea una propuesta visual audaz: rescata materiales, técnicas y sensibilidades del pasado para ofrecer un espectáculo que aspira a ser táctil y nostálgico sin renunciar a la ambición espacial del cine contemporáneo. Shakman, Farahani, Gottschalk, Byrne y Hall no firman un simple ejercicio de estilo; construyen un universo coherente donde cada objeto, color y lente cumple una función dramática. Si el film ascenderá o no a la categoría de clásico del diseño cinematográfico dependerá de cuánto logre su puesta en escena sostener la historia en el tiempo —pero, al menos en su ambición visual, la película da un paso firme hacia un cine de súper-héroes que recupera la elegancia del oficio.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita