Matilda Anna Ingrid Lutz al desnudo como Red Sonja (El guerrero rojo) en la nueva película
la espada sin alma: el tráiler de Red Sonja y el eterno retorno del cine clónico
Hay algo trágico en el destino de Red Sonja. Cada vez que su nombre resurge, empuñado como promesa de acero y nostalgia, el público de cierto linaje —el que aún huele a celuloide y a polvo de biblioteca pulp— se ilusiona con una visión ardiente: el retorno de la barbarie sensual, la selva metálica de la era hiboria, el grito feroz de una heroína de fuego. Pero basta un clic, un tráiler, un parpadeo… y todo se desvanece en otra cascada de píxeles digitales, coreografías de videojuego y frases huecas con guiño final para que el algoritmo no se enfade.
El nuevo tráiler de Red Sonja, más que una llamada al combate, parece un simulacro renderizado de algo que alguna vez fue carne, sudor y acero. En lugar de sangre espesa, hay neones líquidos. En lugar de músculo filmado con sol natural, hay una piel sintética envuelta en bruma de posproducción. La espada, antaño símbolo de crudeza, hoy no pesa ni deja huella. Suena, sí, metálica y gloriosa… pero lo hace en Dolby Atmos, no en el alma.

Y luego están las peleas. Ah, las coreografías de artes marciales genéricas, esas que parecen haber sido recicladas de algún spin-off de John Wick o de una entrega olvidada de Fast & Furious ambientada en el desierto. Saltos imposibles, cuchilladas como piruetas gimnásticas y un montaje que corta más que la espada de la protagonista. Lo que en Conan era brutalidad y gravedad, aquí se convierte en una danza ligera sin tierra bajo los pies. Como si Red Sonja ya no cabalgara caballos, sino que surcara renders.
Y, por supuesto, no podía faltar el remate fatídico del tráiler moderno: la gracieta final. Ese momento de comedia autoindulgente insertado justo cuando los títulos emergen, como si el público globalizado y adormecido necesitara reír para aprobar el visionado. Una bromita, un gesto de “ey, no nos tomamos en serio”, por si acaso alguien pensaba que esto era algo con peso, con voluntad artística o siquiera con una pizca de mística. Es Marvel para todo, Deadpool en cada sombra, una epidemia tonal que ha domesticado hasta a la diosa guerrera del cómic.
Lo triste no es solo lo que muestra este tráiler, sino lo que anuncia: otra película clónica, nacida del molde universal de la industria contemporánea. La misma curva dramática, los mismos filtros visuales, los mismos arquetipos desgastados, el mismo miedo a la solemnidad, a la sangre, al silencio. El mismo sistema de franquicias que mastica mitologías y las devuelve en forma de snacks emocionales para plataformas de streaming.
Red Sonja merecía otra cosa. Merecía polvo y óxido, grano fílmico y violencia ritual. Merecía erotismo sin ironía, gestos sin necesidad de explicación, y una cámara que supiera oler el cuero de una guerrera y no solo iluminar su contorno digital. Merecía sudar, sangrar, brillar con sol real sobre espadas reales. Pero en lugar de eso, lo que tenemos es otro producto para consumo rápido, otra aventura genérica con alma prestada y piel sintética.
Quizá algún día, alguien —un loco, un visionario, un hereje del algoritmo— recupere a Sonja como lo que fue: mito, carne, furia y fuego. Hasta entonces, tendremos que conformarnos con verla desfilar en tráilers sin alma, bailando entre píxeles, haciendo chistes de cierre y soñando, apenas, con una épica que ya no es.
El remake de Red Sonja (El guerrero rojo) comparte un primer vistazo a su protagonista y anuncia ventana de estreno
Matilda Anna Ingrid Lutz se meterá en la piel de la icónica guerrera del universo Conan en un remake que espera escapar del destino de la película original.
Llevamos lustros hablando de una nueva película protagonizada por Red Sonja que expanda el Universo de Conan, el bárbaro. El filme original de 1985 vio a la actriz danesa Brigitte Nielsen convertirse en el personaje creado por Roy Thomas y Barry Windsor-Smith.
En los 90, Angelica Bridges hizo lo propio en la serie de televisión de Conan producida en Alemania. Ni la película de los 80 ni la serie de los 90 calaron en el público, pero el personaje de Red Sonja continúa siendo un elemento conocido en la cultura pop.

Como decimos, después de mucho baile sobre una nueva película, un remake de El guerrero rojo echó a andar con la estrella italiana Matilda Anna Ingrid Lutz (Reptiles) en la piel del personaje titular. M.J. Bassett (Solomon Kane, Ash vs Evil Dead) es la encargada de dirigir la película, con guion escrito por ella misma, Tasha Huo y Joey Soloway.
A Lutz la acompañan en el reparto de Red Sonja Martyn Ford, Rhona Mitra, Robert Sheehan, Wallis Day, Michael Bisping, Katrina Durden, Manal El-Feitury, Eliza Matengu y Oliver Trevena.
Red Sonja volverá a la gran pantalla antes de lo que muchos creen
Deadline confirma las buenas noticias para los fans de Red Sonja, pues la nueva película ha sido adquirida por Samuel Goldwyn Films y prepara su distribución en Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda a finales de año. Más países se incorporarán a medida que se alcancen acuerdos con más distribuidoras.
Para acompañar el anuncio, Samuel Goldwyn Films ha compartido un primer vistazo de Matilda Anna Ingrid Lutz caracterizada como el personaje titular, espada en mano y lista para despachar enemigos.
Desnudos de la actriz Matilda Anna Ingrid Lutz antes de Red Sonja



Red Sonja recibe, además, calificación R de la MPA por «violencia intensa y sangrienta», que es todo lo que cabe esperar de una película perteneciente al Universo Conan.
Estaremos ojo avizor para saber cómo y cuándo llegará el remake de Red Sonja a otros países, como España, a medida que la distribución de la película se amplíe.