Tebas rey del mundo amenaza también a la RAE: «está consintiendo que su IP sea utilizada para compartir un delito»

Oiga señor Tebas ¿y si a mi me la pela el fúbol y su piratería?

La cruzada de Javier Tebas contra la piratería en internet

Los fines de semana de Javier Tebas están consagrados por completo a la lucha contra la piratería en internet de los contenidos de LaLiga, la organización que preside. Acompañado de un equipo de «hackers que trabajan para el bien», se encierra cada sábado y domingo, de 12 del mediodía a 12 de la noche, en una sala de operaciones equipada con una gran pantalla. Allí, en lo que él mismo denomina «matar marcianos», supervisa la detección y el bloqueo de direcciones IP que retransmiten ilegalmente la señal de los partidos.

Cómo operan los bloqueos

En una reciente entrevista, Tebas detalló el procedimiento de los bloqueos, que desde febrero han afectado parcialmente la conectividad a internet en España durante los encuentros de fútbol. El dirigente está personalmente involucrado en cada nivel del proceso, dedicando un 70% de su jornada a este cometido y llevándose los informes hasta su mesita de noche. En el último año, asegura haber adquirido amplios conocimientos sobre la materia y mantiene reuniones directas con el equipo tecnológico de Telefónica, su socio en esta estrategia de bloqueos, aunque también afectado por ellos.

Desde esta sala de control, LaLiga audita la señal de más de 100 broadcasters internacionales con los que mantiene acuerdos, garantizando que no haya filtraciones que faciliten la piratería. Asimismo, rastrea la red en busca de emisiones ilegales, utilizando inteligencia artificial para automatizar el proceso. También monitoriza redes sociales como X y Telegram para evaluar la reacción del público ante los bloqueos y medir el «ruido social».

Vigilancia y ejecución de bloqueos

El centro de operaciones de LaLiga cuenta con herramientas como Vega y Blackhole, que rastrean las emisiones ilegales en tiempo real. Aunque la sentencia más reciente que avala estos bloqueos contempla unas 120 direcciones IP, cada fin de semana se desactivan aproximadamente 3.000. Cuando el sistema detecta una IP retransmitiendo contenido sin licencia, registra la evidencia con una captura de pantalla para identificar su origen, que puede ser una emisión de Movistar Plus+ en España o de ESPN en Estados Unidos. Luego, envía la información en directo a las operadoras para que bloqueen la señal.

Para garantizar que se acaten las órdenes, LaLiga ha instalado sondas en las redes de las principales operadoras, lo que le permite verificar qué direcciones IP están siendo bloqueadas y supervisar en tiempo real el cumplimiento de las medidas.

La ofensiva contra Cloudflare

El primer partido en el que se implementó este sistema de bloqueo fue el Barça-Atlético de Madrid en diciembre de 2024. En aquel momento, el 35% de las direcciones IP detectadas pertenecían a Cloudflare. Inicialmente, se evitó bloquear esta red por temor a generar un impacto mayor, pero ante el aumento progresivo de su uso en la piratería—alcanzando hasta un 45% de las IPs detectadas—, en febrero se tomó la decisión de bloquearla.

Desde entonces, el tráfico de Cloudflare hacia España durante los partidos ha caído un 35%, una cifra que LaLiga deduce al comparar la actividad en la red durante encuentros de la Champions League (donde no se aplican bloqueos) con los partidos de la liga española. A pesar de haber mantenido reuniones de alto nivel con Cloudflare, no se ha logrado un acuerdo similar al alcanzado con otras redes CDN como la británica CDN 77, que colabora eliminando directamente las IPs implicadas sin necesidad de bloqueos por parte de LaLiga.

El bloqueo accidental de la RAE y la advertencia de Tebas

Uno de los efectos colaterales de esta estrategia ocurrió hace dos fines de semana, cuando el sitio web de la Real Academia Española (RAE) fue bloqueado. LaLiga detectó el problema gracias al «ruido social» registrado en X y procedió a desbloquear la página.

La gerente de la RAE se dirigió personalmente a Tebas para expresar su malestar por la afectación a millones de usuarios. Sin embargo, su queja fue recibida con una respuesta tajante:

«Dígale a Cloudflare que no comparta la IP de la RAE con contenido ilegal. Y si no lo hace, le demandaré, porque está permitiendo que su IP sea utilizada para cometer un delito contra la propiedad intelectual.»

Cuando se presentan quejas por el bloqueo de webs relevantes, LaLiga revisa la situación utilizando herramientas como SEMRush para analizar su tráfico y determinar si el impacto justifica la retirada del bloqueo. Sin embargo, Tebas asegura que también han recibido reclamaciones falsas, como la de una supuesta cristalería cuya web resultó no existir o tener apenas 100 visitas al mes.

Así, la cruzada de LaLiga contra la piratería continúa, con un control cada vez más riguroso sobre las emisiones ilegales y una estrategia en constante evolución para salvaguardar sus derechos de transmisión.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita