Cine y Nudismo | Películas gratis e historia nudista del 7º arte
La historia del cine abarca ya más de un siglo y durante todo ese tiempo se han producido miles de películas de los más variados temas y se han contado infinidad de historias.
Durante los años veinte las pantallas nos mostraron las desventuras de un hombrecillo con bombín y bastón, locas persecuciones, batallas de tartas de nata e innumerables gags en blanco y negro. A mediados de los treinta, y ya con sonido, llegó el color y las grandes producciones. También se empezó a disfrutar del cine de animación con amplia aceptación de los más pequeños a los más mayores.
Tras la época de postguerra y durante la mitad del siglo XX se rodaron películas del llamado cine negro, películas bélicas, westerns, cine de intriga, miedo o terror e incluso muchos musicales. Con la era de la guerra fría pudimos ver historias de espías y con el auge y desarrollo de la carrera espacial proliferaron las producciones de ciencia ficción.

A partir de mediados de los sesenta y durante los años setenta nos asustamos con el cine de catástrofes, y con la apertura social y el fin de las censuras disfrutamos del género erótico y del cine de autor.
En las décadas finales del siglo el cine se globaliza, llega a todos los lugares y se disfruta masivamente tanto en las salas de proyección como en la televisión. Las producciones de aventuras se popularizan consiguiendo grandes éxitos de taquilla y recaudación.
Tras más de un siglo la industria cinematográfica no ha parado de producir películas sin parar y en casi todos los países. Cualquier aficionado podría comentar y relacionar decenas de títulos, podrá recordar escenas del oeste, de terror, bélicas, situadas en desiertos, en castillos, mares, incluso en la Luna, Marte o planetas que ni siquiera existen.
Todos los ejemplos anteriores corresponden a clasificaciones no estrictas de los llamados géneros cinematográficos. No existe una clasificación clara ni rígida de ellos. Wikipedia, por tomar un ejemplo, los cataloga en una primera clasificación por estilo, ambientación o tema, formato, audiencia y de culto. A su vez la lista general es más amplia y relaciona muchos más como: cine de arte, costumbrista, documental, épico, gore, policíaco, surrealista, etc..
El relato hasta aquí puede pertenecer a cualquier escueto resumen de la historia del cine que todo aficionado ya sabe de memoria. Sin embargo podría responder con esa misma facilidad a la pregunta de ¿cuántas películas conoce, que sin ser eróticas, traten lugares o entornos nudistas?.
El nudismo, entendido por simplificar como la práctica habitual actividades de la vida cotidiana sin uso de ropa, es seguido por millones de personas en todo el mundo desde principios del siglo XX, aunque principalmente en Europa y Estados Unidos. Actualmente lo sigue siendo y sin embargo, el cine que, como se ha visto, ha retratado casi todas las actividades y situaciones humanas, se ha olvidado de esta práctica.
Lo paradójico es que el nudismo no es desconocido para el público, al contrario, es muy popular, todo el mundo sabe lo que es y lo conoce; tiene gran tirón mediático y es utilizado habitualmente incluso para promocionar programas de televisión o para obtener publicidad en protestas sociales.
Por tanto no deja de sorprender esta “invisibilidad” del que podríamos llamar como «género nudista» (atendiendo a la clasificación por ambientación o tema” que hace Wikipedia) y el escaso trato que se le dedica tanto en el medio cinematográfico como en el televisivo, al menos comparado con su gran popularidad.
En este artículo he intentado recopilar la mayor cantidad posible de títulos de películas, cortometrajes o producciones para la televisión que, sin ser de carácter erótico, tengan como argumento principal los entornos, actividades o situaciones nudistas, sorprendiéndome los pocos ejemplos existentes en relación a su importancia sociológica, en la que es, posiblemente, la temática popular con menos películas dedicadas de la historia del cine.
Ver Gratis VACACIONES AL DESNUDO | Cine y nudismo
Los dos hermanos Giuliano y Nora, hijos de una familia burguesa de Milán, pasan sus vacaciones en su casa de verano en Vulcano junto con unos amigos.
Un día, mientras navegan buscando algo que pescar, se encuentran con una pareja de noruegos llamados Bjorn y Trellaa a los que se les ha estropeado el barco en el que viajan y acuerdan ayudarles remolcándolos hasta la cala de su casa, lo que les sorprende es que ambos van desnudos.
Ambos extranjeros son nudistas. Esto llamará pronto la atención de los más jóvenes y levantara recelos entre ellos al principio. Con el paso de los días todos terminan por imitarles y disfrutar del verano también como nudistas.
Al mismo tiempo reciben una llamada de sus padres para avisarles de que una amiga de la familia, llamada Adriana, va a pasar también unos días de descanso en la casa para recuperarse de una crisis.
Mientras terminan de reparar el barco de los turistas noruegos empiezan a complicarse las relaciones entre todos ellos mientras siguen disfrutando del nudismo en la isla.
Se trata de una comedia romántica de lo más sencilla, que contiene algunos momentos cómicos y cuenta básicamente el choque que produce en un posible romance el encontrarse con los dos nudistas.
Con el transcurso de la historia los abundantes desnudos de los protagonistas son rápidamente tomados de manera tan natural que ni destacan, dado lo espontáneos que son.
Los momentos mas sensuales son bastante sencillos y justificados por la historia. El final es quizás el mejor que podía tener; es un poco la historia de cómo maduran estos jóvenes en unos pocos días de verano.
Una película con más de treinta años que cuenta una aventura de verano de unos jóvenes que vencen sus reticencias al nudismo cuando conocen a unos turistas noruegos que lo practican con naturalidad, algo que, pasado tanto tiempo, ya debería ser más frecuente, sin embargo se antoja difícil que se ruede una producción parecida en nuestros días.



Título original
Senza buccia
Año
1979
Duración
104 min.
País
Italia Italia
Dirección
Marcello Aliprandi
Guion
César Fernández Ardavín, Ugo Liberatore
Reparto
Música
Pino Donaggio
Fotografía
Raúl Pérez Cubero
Compañías
Coproducción Italia-España; Laser Films, Luz Internacional Films S.A
Género
Comedia. Romance | Erótico
Sinopsis
Giuliano y Nora son hermanos y pasan unas vacaciones, acompañados por Barbara y Daniele, en la casa que sus padres tienen en la isla de Vulcano. Una amiga de sus padres parece que quiere estropearles las vacaciones, y una pareja de noruegos nudistas se hacen amigos de ellos
Ver Gratis ELYSIA, EL VALLE DE LOS DESNUDOS (1933) | Primer film nudista de la historia

Ver Gratis ELYSIA, EL VALLE DE LOS DESNUDOS (1933) | Primer film nudista de la historia
la primera y única auténtica producción americana hecha en un campo nudista”, y aclaró que le exhibición era “prohibida para menores y había sido “aprobada por la Censura”.
También ese día, en un publirreportaje, se indicó que “San José se estremecerá con el acontecimiento super brutal del siglo”: el estreno de Elysia, “película tomada en una colonia… donde todos los hombres y mujeres viven como vinieron al mundo, en toda su casta desnudez”.
Anuncios
Informa sobre este anuncioPrivacidad
Casta
Al día siguiente, en otro publirreportaje, Elysia fue definida como “hermosísima joya que presenta al mundo las costumbres, la vida y la salud que se respira en los campos donde las gentes habitan en contacto con la Naturaleza, despojados completamente de ropas”.
En previsión de posibles críticas de tipo moral, se indicó que “la película está hecha en una forma tan primorosa, que no hay un solo pasaje que pueda avergonzar a las mujeres, de manera que podemos asegurar… que se trata de una película que… es verdaderamente hermosa, llena de bellezas, y casta y pura como castos y puros son los desnudos completos y unánimes del cuerpo humano”.
Para no dejar dudas de su carácter artístico, Elysia fue asociada con la “resurrección de todo el arte griego, de la… línea fuerte que fue el asiento de toda la cultura clásica. Hermosas nudistas, campos que semejan los paraísos terrenales, luz, sol y aire”. Así, la película demostraba “que nuestra civilización habría dado una generación más fuerte si los hombres viviesen en contacto con la Naturaleza y con el aire y el sol, que tónico vivificante”.
Expuesto lo anterior, la empresa Urbini aclaró que cumplía “con su deber al anunciar a todo el mundo que las localidades se están agotando y que hay que retirar con tiempo sus entradas”.
Iglesia

Ese mismo miércoles 8 de agosto, el arzobispo Rafael Otón Castro, otras autoridades eclesiásticas y 29 sacerdotes, se pronunciaron en contra de la exhibición de Elysia, a la que calificaron de criminal “porque tiende a corromper a la sociedad sedienta de emociones, a dar pábulo a los viciosos que no se sacian nunca de sensualidad, pisoteando así la moral cristiana”.
Desde la perspectiva del clero, los propagandistas de Elysia, “con tal de hacer un negocio monetario quieren convencer a la sociedad de la bondad y ventajas del nudismo condenado absolutamente por la Iglesia, maestra de la verdad”.
Luego de recurrir a algunas citas de la Biblia para respaldar su posición, los eclesiásticos indicaron: “el nudismo ha sido combatido por destacadísimos jefes de grandes pueblos en estos momentos de agitación mundial, como Mussolini y Hitler”.
El pronunciamiento del clero finalizó con una advertencia: “ningún católico de conciencia recta debe asistir a los teatros con el fin de ver la citada película”. De hacerlo, “todas las personas de ambos sexos y de cualquier edad, que estén en asociaciones piadosas o caritativas de la Iglesia, serán expulsadas inmediatamente de su seno… exponiéndose también a las graves penas espirituales que sea crean necesarias u oportunas para la enmienda y la reparación del escándalo”.
Nuncio
A la protesta contra Elysia, se unió el Nuncio Apostólico, Carlos Chiarlo, quien ese mismo 8 de agosto envió al regente de la Legación de Italia una nota en la que atacó directamente a Urbini: “he tenido conocimiento de que un connacional proyecta exhibir públicamente una inmoral película nudista”.
Inmediatamente añadió: “como nuncio y obispo, lloro; como italiano me avergüenzo ante tal enormidad que se hace olvidando o despreciando las direcciones de moralidad del gran Duce Mussolini”. Finalmente, Chiarlo solicitó al regente que se dignara “tomar nota de esta protesta hecha con toda la energía de mi alma”.
De manera simultánea con el pronunciamiento del clero y la queja del Nuncio, el Ministerio de Gobernación procedió, a raíz de una denuncia, a retirar los carteles de hombres y mujeres desnudos colocados “en los puntos más concurridos de la ciudad”.

Algunos de esos carteles fueron exhibidos en un local comercial ubicado en frente del propio Ministerio de Educación. Allí fueron vistos por unos niños, mientras unos adultos hacían comentarios inapropiados. Un padre de familia y maestro, al percatarse de lo que sucedía, denunció lo ocurrido ante una de las autoridades educativas y le preguntó qué iba a hacer el ministro (Teodoro Picado) ante “esa escuela de corrupción”.
Prohibición
Todavía el 8 de agosto la exhibición de Elysia seguía en pie. De hecho, una delegación de funcionarios del Ministerio de Gobernación fue a ver la película ese día e “informaron al señor ministro acerca de ella y se convino en que aun cuando la película bien puede exhibirse para adultos, la propaganda en las calles… es inconveniente”.
El jueves 9, en horas de la noche, Mario Urbini recibió un telegrama de Santos León Herrera, ministro de Gobernación, en el que le indicaba: “Ejecutivo se encuentra con que exhibición de la película ELYSIA, cae bajo la sanción del Código Penal, y no puede permitirla. Eso sería suficiente, sin agregar que no nos puede ser indiferente protestas que han surgido de distintos sectores de la opinión pública. No debe, pues, exhibirse esa película”.
Ricardo Jiménez, entonces en su tercera administración presidencial (1932-1936), declaró el viernes 10 que el cine no era arte, sino “la realidad misma en acción”; y razonó que así como no se podía permitir a hombres y mujeres andar desnudos por las calles de San José, aunque sus cerebros abundaran en buenos pensamientos, tampoco era aceptable que los actores se mostraran sin ropa en la gran pantalla.
Jiménez indicó también que debía respetar lo dispuesto en la Constitución acerca de que la religión del Estado era la católica, y que aunque Elysia no fuera inmoral, su exhibición podría abrir la puerta a “otras películas indecentes que darán mucho dinero a los agentes de películas, pero que contribuirán a destruir la moralidad de la sociedad de Costa Rica”.
Al responder a las críticas, Urbini afirmó que su empresa programó la exhibición de Elysia porque fue aprobada por unanimidad por las autoridades competentes. Además, aclaró: “como se pudiera creer que la Empresa Urbini ha tratado de saltar los límites de la moral hasta hacer que monseñor Chiarlo llore como nuncio y se avergüence como italiano, manifestamos que Elysia ha sido exhibida en los siguientes países: Italia – España – Bélgica – Francia- México”.
Elysia

Dirigida por Brian Foy (1896-1977), Elysia fue filmada como si fuera un documental: su trama se centra en un periodista interesado en escribir un artículo sobre una colonia nudista, que es dirigida por un médico.
Según lo indica el etnólogo Orvar Löfgren, en la década de 1920 el nudismo atrajo la atención de ciertos sectores europeos y estadounidenses, quienes consideraban que la luz solar era la cura para todo. Tal movimiento dio origen en Estados Unidos a la American Sunbathing Association, cuya plaza fuerte era “The Sunshine Park”, en Nueva Jersey.
Debido a las sospechas y a la curiosidad que las colonias nudistas despertaron, en 1933 se filmó Elysia como una película informativa y promocional de ese nuevo culto al sol, que contribuyó al ascenso de la industria asociada con los paseos a la playa y el bronceado del cuerpo.
En Costa Rica, el escándalo provocado por Elysia se desvaneció pronto, a medida que la prensa se ocupaba de la gran huelga bananera de agosto-septiembre de 1934. Los costarricenses que entonces no pudieron ver esa película, pueden verla ahora, gratis, en Internet.
Ver gratis THE NUDIST STORY | 1960 ‧ Drama ‧ 1h 30m

No haced caso al título porque es solo sensacionalista ya que este filme no revolucionó los años 60s, pero bueno si podemos afirmar que estamos ante una de las películas más polémicas de aquellos años y claro está, es únicamente por sus desnudos, no olvidemos que nos encontramos en 1960 y es que, The Nudist Story es una película británica ambientada en una colonia nudista. Fue lanzado en los Estados Unidos como Pussycat’s Paradise, y también se conoce como For Members Only. Hoy Cinematte Flix la estrena para el mercado español aunque eso sí, en su versión V.O. en inglés. Por cierto, está filmada en ‘Eastman Colour’, que era una técnica barata de filmación para documentales y películas de bajo presupuesto pero que hoy tiene una textura tan especial que cualquier producto filmado con él, es una pura maravilla visual.
Jane Robinson ( Shelly Martin ) se ha convertido en una empresaria sin sentido desde que su abuelo murió y le dejó su compañía internacional hace una semana. Ella está cultivando una imagen de alguien con quien no hay que meterse, gritando órdenes a sus subordinados y no tolerando que haya holgura en su personal, ya sea por su culpa o no. Pero el abuelo tenía una verdadera pasión en la vida con la que su familia estaba confundida en el mejor de los casos, y ese era su amor por el nudismo, haber establecido un campamento para ese propósito en los terrenos de su propiedad. Ahora que Jane tiene que recortar, ¿apuntará al campamento para que cierre?

CRÍTICA
Pussycat’s Paradise recibió algunos títulos diferentes, su original aparentemente era solo para salas selectas de cine, gracias al nombre más directo de The Nudist Story, pero lo que ofreció fue una de esas películas nudistas de las cuales surgió un gran número cuando los censores en varios los países expuestas se dieron cuenta que no podían justificar la prohibición de este tipo de películas con desnudos no sexuales. La trama aquí es tan seca que incluso el fanático más ardiente de ver a la gente desnuda en la pantalla habría tenido problemas para mantener el interés en cómo Jane y su nuevo amigo naturista Bob ( Brian Cobby ) resolvieron sus diferencias, pero bueno, los productores, por supuesto, ya esperaban que no te interesaría la historia de todos modos.
Esos productores fueron los Danziger Brothers, un par de hombres de negocios astutos que vieron una brecha en el mercado de productos de bajo presupuesto y lo llenaron rápidamente con algunas películas y programas de televisión poco amados pero lucrativos, por un tiempo, y muy baratos de hacer. Este artículo es el resultado de que identificaron esta última tendencia para las películas nudistas y aportaron su propia respuesta a eso, una que aparentemente se hizo completamente seudónimo de este podríamos llamar subgénero explotation del nudsmo, aunque claro, la calidad de todo el reparto siempre titubeo y hubo rumores de que ninguno de los actores fue especialmente notable en otro lugar (o aquí, por ese asunto) el director, aquí llamado Ramsey Herrington, en realidad era Michael Winner con un nombre falso, que quien no sepa quien es, apuntillar que fue uno de los directores claves de la Cannon, concretamente el hombre que llevó junto a Charles Bronson, las riendas de la saga de El Justiciero dela ciudad (Yo soy la justicia, etc…)
Mientras tanto, en la película, lo que comienza como un drama de negocios sigue regresando continuamente a las secuencias ambientadas en el campamento, o a un estudio que pasa por el campamento, la calidad incierta del clima británico presumiblemente hace que sea más sensible filmar en interiores. Estas escenas se centran en representar la actividad allí como familiar y de una forma completamente saludable, por lo que tendrías que ser una especie de spoilport para no querer que todo continuara, que es lo que Jane comienza a sentir poco a poco sobre todo una vez que Bob, el representante del campo, se reúne con ella y parece decir cosas completamente razonables. Por lo tanto, obtienes muchas, muchas escenas de Bob siendo sensible en la discusión con otros nudistas, lo que puede ser difícil de tomar en serio, un problema más con la película en su conjunto.
Por otro lado, eso podría ser parte del factor de entretenimiento si queda algo en esta etapa tardía, ya que desde el punto en que el difunto abuelo Robinson es descrito como un «nudista entusiasta», no una vez sino dos veces el tono directo de los procedimientos es bastante ridículo. A partir de entonces. Puede haber retoques en el beneficio del filme como era de esperar, pero también la determinación sombría de mostrar nada más que tetas y «vagabundos», Nos lleva a algunos «Austin Powers» hasta que Jane, claro está, visita el campamento y se convierte en una entusiasta nudista. Quizás la parte más ridícula llega en un momento en el que vemos un largo número musical en el que todos comienzan a cantar terriblemente y cortésmente, una vez que el rock and roll ha hecho lo suyo, entonces estalla un baile, nada de esto con desnudo, ya que por alguna extraña razón los naturistas eligen actuar con la ropa puesta para este «glorioso» momento salido de Eurovisón. Por cierto, agregad a la trama una crisis tardía para Jane y Bob cuando un conspirador celoso intenta romper su felicidad.

