Cómo se propagó el falso rumor sobre los aranceles que desató la euforia en Wall Street en minutos

Una respuesta imprecisa de un cargo económico de la Casa Blanca se fue distorsionando y amplificando para dar un vuelco de billones de dólares al mercado


Expertos bursátiles tranquilizan a los inversores ante la volatilidad: «Que no cunda el pánico»
Un gráfico del índice S&P 500 en la sesión de este lunes, en las pantallas de la Bolsa de Nueva York.
Empezó como una respuesta real a una pregunta real en una entrevista real. Acabó como una noticia falsa que dio un vuelco a Wall Street en cuestión de minutos, elevando el valor de las empresas cotizadas en más de dos billones de dólares que se volatilizaron casi tan rápido. El nerviosismo dio lugar a una sesión caótica, con los inversores tratando de encontrar pistas con las que orientarse ante el desplome provocado por la guerra comercial declarada por Donald Trump al mundo entero. Una de esas pistas resultó ser un rumor falso que se propagó a la velocidad de la luz y desató la euforia en Wall Street. Eso sí, solo por 15 minutos.

Los miembros del Gabinete de Trump andan un poco despistados y sin saber qué decir para no quedarse en fuera de juego. En ocasiones, uno dice una cosa y otro, la contraria. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Heavitt, ya ha quedado varias veces en evidencia, después de que los hechos le hayan llevado la contraria. Este lunes, mientras un asesor de la Casa Blanca decía tajante que “esto no es una negociación”, el secretario del Tesoro anunciaba que Trump le había encargado negociar y un tercer asesor decía que esas narrativas en conflicto eran buenas porque reflejaban opiniones distintas.

descargar-1024x576 Cómo se propagó el falso rumor sobre los aranceles que desató la euforia en Wall Street en minutos
Traders work on the floor at the New York Stock Exchange in New York, Monday, April 17, 2023. (AP Photo/Seth Wenig)

En esas circunstancias, Kevin Hasset, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, concedía una entrevista al matinal Fox & Friends, en Fox News, territorio amigo. Aun así, le señalaron por la propuesta suscrita, entre otros, por el inversor Bill Ackman, de decretar un “tiempo muerto” en la política comercial y suspender los aranceles durante 90 días para abrir negociaciones y evitar un “invierno económico nuclear”. Le preguntaron si Trump estaría dispuesto a considerarla.

“Creo que el presidente va a decidir lo que el presidente va a decidir. Hay más de 50 países en negociación con el presidente”, contestó Hassett. “Pero insto a todos, especialmente a Bill [Ackman], a que suavicen un poco la retórica. La idea de que va a ser un ‘invierno nuclear’ o algo así es una retórica completamente irresponsable”, añadió.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, el 19 de marzo.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, el 19 de marzo.SAMUEL CORUM (Pool/EFE)
Que el presidente va a decidir lo que vaya a decidir (y que aunque diga una cosa, igual decide la contraria) es una obviedad con la que Hassett no quería pillarse los dedos. Sin embargo, sus palabras se malinterpretaron o exageraron. Un primer mensaje de la cuenta Hammer Capital en la red social X decía con mayúsculas: “HASSETT: TRUMP ESTÁ CONSIDERANDO UNA PAUSA DE 90 DÍAS EN LOS ARANCELES PARA TODOS LOS PAÍSES, EXCEPTO CHINA”.

Fue publicado a las 10.11 horas de la mañana (16.11 en la España peninsular) tras la entrevista de Fox News. Es el primero del que hay rastro en Twitter, aunque su autor se sacudía horas después la responsabilidad: “Para ser lo más claro posible, las mesas de operaciones empezaron a enviar este titular a las 10.09. Estaba repitiendo lo que el mercado estaba reaccionando, a mis 600 seguidores. Fue una interpretación incorrecta de una entrevista de Fox News”, escribió. De esa cuenta, pasó a otra con más seguidores y activa en el mercado, con el nombre de usuario Walter Bloomberg, que replicó el mismo texto a las 10.13, aunque para entonces las cotizaciones ya se habían disparado.

Lo cierto es que ese titular y muchos casi idénticos cayeron en las manos de inversores deseosos de buenas noticias (o con miedo a verse atrapados en sus posiciones bajistas) y el efecto fue fulgurante. Los titulares llegaron a los grandes medios de comunicación, que buscaban respuestas a la reacción del mercado y la CNBC y Reuters lo difundieron.

En la CNBC, los presentadores parecían desconcertados, preguntándose qué estaba causando el cambio de rumbo. El presentador de la CNBC David Faber y sus colegas de la cadena se preguntaban en voz alta sobre el “titular” desencadenante, buscando en las pantallas de sus ordenadores una alerta de agencia de noticias o cualquier otra indicación de lo que podría haber causado los movimientos del mercado de valores, según la reconstrucción hecha por la CNN. A las 10.15, los presentadores de la CNBC leían las noticias en directo. “Creo que podemos seguir con este titular, al parecer Hassett ha estado diciendo que Trump considerará una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China”, dijo el presentador Carl Quintanilla.

En siete minutos, el S&P 500 había añadido unos 2,5 billones de dólares en valor. El índice pasó durante la sesión de caer un 4,7% a subir un 3,4%, para volver a territorio negativo y seguir dando bandazos todo el día. Las oscilaciones fueron las más bruscas desde una sesión de marzo de 2020, en plena pandemia.

“Estamos intentando averiguar exactamente de dónde viene eso”, añadió rápidamente Faber. CNBC mostró el titular en pantalla menos de un minuto después. “HASSETT: TRUMP ESTÁ CONSIDERANDO UNA PAUSA DE 90 DÍAS EN LOS ARANCELES PARA TODOS LOS PAÍSES, EXCEPTO CHINA”, decía el titular, como si la noticia estuviera confirmada. A las 10.19, Reuters informó de los supuestos comentarios, citando a la CNBC.

Un operador en el parqué de la Bolsa de Nueva York este lunes.
Un operador en el parqué de la Bolsa de Nueva York este lunes. Brendan McDermid (REUTERS)
La Casa Blanca desmintió entonces que se estudiase una pausa de 90 días en los aranceles. “Equivocado. Noticia falsa”, dijo de forma contundente en un mensaje en la red social X publicado a las 16.39, aunque ya para entonces el globo se había pinchado al descubrirse que la noticia no tenía fundamento. CNBC y Reuters reconocieron el error en sus interpretaciones iniciales de las palabras de Hassett y publicaron correcciones.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita