Los atlantes son ahora gaditanos

Según establece la leyenda, la ciudad fue destruida por un cataclismo de proporciones que incluiría terremotos e inundaciones, dando como resultado su posterior hundimiento.
Mítica y perdida, la Atlántida continúa siendo uno de los grandes enigmas de la humanidad. Su historia, contada hacia el año 360 a.C. por Platón, describe una ciudad de renombre, con una civilización compuesta por dioses y mortales y cuyo tamaño sería más grande que Asia Menor.

Según establece la leyenda, la legendaria ciudad fue destruida por un cataclismo de proporciones inconmensurables que incluiría terremotos e inundaciones, dando como resultado su posterior hundimiento en las gélidas aguas del océano. Este evento catastrófico aniquiló la civilización y la isla en un solo día y una noche, acrecentando una leyenda que sigue sin estar resuelta miles de años después.

atlantida-golfo-cadiz-RXmpc4gQyiZeHHsOWW4BWCK-1200x840@abc-1024x717 Los atlantes son ahora gaditanos

Con el paso de los años, muchos han sido los aventureros que han intentado localizar algún resto o vestigio de la legendaria ciudad. Desde el Mediterráneo, el Canal de la Mancha, las Azores o hasta incluso debajo de la Antártida, los investigadores han establecido decenas de lugares como el lugar de descanso de la ciudad.

Una de estas teorías adquirió un mayor protagonismo en el año 2013, cuando un grupo de investigadores descubrió de manera accidental los restos de una ciudad que podría haber sido la Atlántida en la antigüedad. Los buzos José Manuel Ávila y Antonio Fernández se encontraban realizando una inmersión rutinaria en el Golfo de Cádiz cuando presenciaron unas anomalías impropias de la zona. Los expertos consiguieron encontrar vestigios que incluían muros de distintos tamaños, pertenecientes a una posible civilización.
Este avance cobró aún más sentido con la ayuda de Michael Donellan, arqueólogo que lleva desde 2019 sumergiéndose en las aguas gaditanas con el objetivo de anunciar uno de los descubrimientos más impresionantes de la historia. El equipo de investigación continuó con la búsqueda de nuevos restos, entre ellos varios muros destruidos. En total serían tres los muros que se han podido encontrar hasta el momento, cuyas características serían similares a las descritas por Platón.

f.elconfidencial.com_original_0da_a1d_39b_0daa1d39b4e085ed6d86ee6c14a60068-1024x576 Los atlantes son ahora gaditanos

«Tenemos nuestras ideas, y es muy curioso que coincida con lo que decía Platón. Las murallas concéntricas, la misma distancia entre unos muros y otros…», afirmó Donellan en una rueda de prensa en la que explicó con todo detalle las similitudes de la legendaria civilización con los restos hallados entre los municipios de Sanlúcar y Chipiona. Ahora, todos estos avances pueden verse en Atlántica, la docuserie que trata de demostrar la relación entre el relato de Platón y los restos hallados en las costas gaditanas.

«Tenemos investigada una cuarta parte de la extensión pero, si sigues las estructuras, te da justamente los dos kilómetros de diámetro, que es lo que equivale a los estadios que indicaba Platón que tenía la capital. Si no es la Atlántida lo que hemos encontrado entre Cádiz y Sanlúcar, ¿qué es…?», expuso el arqueólogo.

Todo señala a España
Independientemente de las muestras encontradas por José Manuel Ávila y Antonio Fernández y las posteriores investigaciones de Donellan, la realidad es que históricamente el pasado de la Atlántida ha estado ligado a España.

Tal como propuso el físico alemán Rainer W. Kühne, la legendaria ciudad estaría en el Coto de Doñana, cerca del Estrecho de Gibraltar, concretamente en la llamada marisma de Hinojos. Esta hipótesis fue planteada y defendida por primera vez por tres historiadores españoles: José Pellicer de Ossau Salas y Tovarr en 1673, y mucho más adelante, por Francisco Fernández y González y Juan Fernández Amador y de los Ríos en 1919.

La teoría de Doñana fue refrendada en 2011 por investigadores de la National Geographic Society de Estados Unidos, que afirmaron haber descubierto pruebas de esto bajo las marismas del Parque Nacional. El profesor americano Richard Freund, encargado de este proyecto, junto con su equipo realizaron trabajos digitales, por satélite y bajo la tierra, concluyendo que la ciudad perdida se encontraría al noroeste de Cádiz, siendo destruida por un impresionante tsunami hace miles de años.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita