Pekín amenaza seriamente a EEUU: El Pentágono detecta naves chinas combatiendo en el espacio
China vuelve a demostrar que está cogiendo y adelantando a los EEUU en la carrera militar, esta vez con las primeras maniobras de combate en el espacio, al más puro estilo Star Wars
Foto: Un combate espacial en Star Wars. (Star Wars Squadrons/EA)
Un combate espacial en Star Wars. (Star Wars Squadrons/EA)
El Pentágono ha detectado cinco naves espaciales chinas combatiendo en el espacio igual que en un combate aéreo terrestre, al más puro estilo ‘Star Wars’. Según EEUU, Pekín acaba de conseguir algo que ellos quieren hacer con la misión Victus Haze, pero que no han hecho todavía. Que China haya adelantado a Estados Unidos en la práctica de combates orbitales es un paso extremadamente importante en la guerra del futuro, que se librará en órbita baja para obtener la supremacía en la superficie.

“[Hemos detectado] cinco objetos diferentes en el espacio maniobrando dentro y fuera y alrededor de uno al otro, en sincronía y en control», afirma el general Michael Guetlein, vicepresidente de operaciones espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. Estos movimientos coordinados para cazarse uno a otro, solos o en equipos, es lo mismo que el combate aéreo terrestre pero en órbita terrestre baja. Algo que en inglés se conoce como ‘dogfighting’.
Un paso extremadamente importante
Pero, al contrario que en la atmósfera, estas maniobras son extremadamente complejas de ejecutar en el espacio.
Sabemos tres de los satélites involucrados en estas maniobras. El Shiyan-24C y dos Shijian-6 05 (A y B), lanzados en 2024 con fines experimentales. Aunque oficialmente los chinos afirmaron que son «experimentos de ciencia y tecnología espacial», el Pentágono dice que son maniobras militares para ensayar la captura y ataque a otros satélites de potencias rivales como EEUU, Rusia, India o Japón.
La misión es también más compleja que Victus Haze de EEUU, que ha sido diseñada para demostrar capacidades de respuesta táctica en el espacio —incluyendo operaciones de aproximación y proximidad entre satélites— en otoño de 2025.