Un eclipse solar total pudo ser la causa de que los antiguos egipcios dejaran de construir pirámides monumentales

Un evento astronómico pudo haber marcado el fin de una de las dinastías más emblemáticas del antiguo Egipto. Un eclipse solar total ocurrido el 1 de abril del año 2471 a.C. podría haber tenido una conexión directa con la caída de la IV Dinastía egipcia, la era de los grandes constructores de pirámides.

Este descubrimiento ha sido analizado en un reciente estudio de Giulio Magli, del Politécnico de Milán, quien explora la posibilidad de que este fenómeno celeste haya influido en la política, la religión y la estabilidad del antiguo Egipto. A través de un detallado análisis de la astronomía y la arqueología de la época, el investigador reconstruye el impacto simbólico que el eclipse pudo haber tenido sobre la sociedad egipcia, en un tiempo donde el Sol era la deidad suprema.

Para comprender la relevancia de este eclipse, es fundamental entender el contexto de la IV Dinastía, que gobernó Egipto durante el Imperio Antiguo (aproximadamente 2613-2494 a.C.). Fue la época de los grandes faraones constructores de pirámides: Snefru, Keops (conocido también como Khufu), Kefrén y Micerino.

Estos monarcas consolidaron el poder real a través de imponentes estructuras arquitectónicas, que no solo funcionaban como tumbas monumentales sino también como símbolos de su conexión divina con el Sol, el dios supremo Ra. La elección de los emplazamientos de sus pirámides en Giza, Dahshur y Abu Roash estaba directamente alineada con la teología solar y la observación de eventos astronómicos.

eclipse solar total pirámides egipto
El eclipse del 1 de Abril de 2471 a.C. Crédito: Giulio Magli
El faraón Keops, por ejemplo, erigió la Gran Pirámide de Giza en un punto estratégico donde los solsticios y equinoccios jugaban un papel clave en su diseño. Sus sucesores, Djedefra y Kefrén, continuaron con esta tradición, incorporando el nombre de Ra en sus propios nombres y reforzando la ideología solar en la monarquía.

Dashur_and_South-Saqqara_pyramids-1-1024x529 Un eclipse solar total pudo ser la causa de que los antiguos egipcios dejaran de construir pirámides monumentales

Sin embargo, al final de la IV Dinastía, esta visión comenzó a desmoronarse. El último faraón de la dinastía, Shepseskaf, tomó una decisión radical: en lugar de construir una pirámide, como sus predecesores, ordenó la construcción de una mastaba en Saqqara. Este cambio ha desconcertado a los arqueólogos durante siglos, ya que parecía marcar una ruptura con la tradición dinástica y religiosa.

El eclipse del 2471 a.C.: un presagio divino
En este punto, entra en juego el eclipse solar total del 1 de abril de 2471 a.C. Según Magli, este fenómeno pudo haber sido visto como una señal de la ira de los dioses o como un presagio de inestabilidad política.

Para los antiguos egipcios, el Sol no solo era la fuente de luz y vida, sino también el eje central de su cosmovisión. Ra era el dios creador, el garante del orden (Maat) y el protector del faraón. Un eclipse, en el que el Sol se oscurece y desaparece momentáneamente, habría sido interpretado como una advertencia de que algo estaba mal en el reino.

Desde un punto de vista político, la repentina oscuridad en pleno día podría haber generado inquietud entre la élite sacerdotal y la población, erosionando la confianza en la dinastía gobernante. Si el Sol, el protector del faraón, era “devorado” por una fuerza invisible, significaba que el poder del monarca estaba en peligro.

Este temor pudo haber acelerado el declive de la IV Dinastía, ya debilitada por problemas sucesorios y conflictos internos. Aunque la evidencia arqueológica no permite establecer una relación directa entre el eclipse y el colapso dinástico, la hipótesis resulta fascinante: ¿Pudo este evento astronómico haber sido el detonante de una crisis de legitimidad para Shepseskaf y su linaje?
Tras la muerte de Shepseskaf, Egipto entró en una fase de reorganización política que dio lugar a la V Dinastía, caracterizada por un mayor énfasis en el culto a Ra y en la construcción de templos solares en lugar de pirámides monumentales.

Mastaba-faraoun-3-1-1024x768 Un eclipse solar total pudo ser la causa de que los antiguos egipcios dejaran de construir pirámides monumentales

Algunos historiadores sugieren que este cambio ideológico fue una respuesta directa a la crisis de la IV Dinastía. Si el eclipse fue percibido como una señal de que los faraones habían perdido el favor divino, la nueva dinastía pudo haber intentado restaurar el orden cósmico reforzando la adoración a Ra y alejándose del modelo faraónico basado en la construcción de pirámides gigantes.

En este sentido, el estudio de Magli aporta una perspectiva novedosa sobre cómo los eventos astronómicos pudieron haber influido en la historia de Egipto. No se trata solo de fenómenos naturales, sino de cómo fueron interpretados por una civilización cuya religión y política estaban profundamente entrelazadas con el cosmos.

Más de 4.000 años después, este eclipse sigue despertando interrogantes sobre su impacto en la historia egipcia. Aunque nunca sabremos con certeza qué pensaron los habitantes del valle del Nilo cuando el Sol desapareció en el cielo aquel día de primavera, la posibilidad de que haya influido en el destino de una de las dinastías más poderosas de la historia sigue siendo una hipótesis intrigante.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita