¡Adiós, prima de Superman! Así será la nueva y brutal Supergirl de DC con Milly Alcock
Ver y descargar Supergirl torrent
‘Supergirl’: fecha de estreno y todo lo que debes saber del renacer más oscuro del DCU
Con el reinicio del universo DC en manos de James Gunn y Peter Safran, una heroína alza el vuelo para romper moldes. ‘Supergirl’ no solo regresa al cine: viene dispuesta a dejar atrás la sombra de Superman y a protagonizar su propia epopeya galáctica.
La historia se inspira en el cómic aclamado Supergirl: Woman of Tomorrow, donde Kara Zor-El —interpretada por Milly Alcock (La casa del dragón)— se aleja del optimismo clásico. La vemos lidiar con su legado, celebrando su cumpleaños en un bar espacial cuando una joven alienígena le pide venganza por el asesinato de su padre. Lo que sigue es una odisea emocional cargada de furia, violencia y una amistad inesperada.
James Gunn supervisa de cerca este segundo gran estreno del nuevo DCU, previsto para el 26 de junio de 2026, y promete una película intensa y visualmente deslumbrante. El director será Craig Gillespie (Yo, Tonya), mientras que el guion corre a cargo de Ana Nogueira, aclamada por Gunn como una revelación creativa.
El reparto incluye a Matthias Schoenaerts (como el villano Krem), Eve Ridley (Ruthye), David Krumholtz (Zor-El), Emily Beecham (Alura) y Jason Momoa como el temible Lobo. Y sí, Krypto también tendrá su momento de gloria.

Todo apunta a que esta Supergirl no será un simple satélite de Superman, sino una supernova en el corazón del nuevo DC.
La quimera truncada: Supergirl y la fragilidad del mito heroico femenino en el cine
James Gunn desvela el primer cartel de Supergirl y promete una odisea emocional muy alejada del optimismo de Superman
James Gunn, arquitecto del renacimiento cinematográfico de DC, ha revelado la primera imagen promocional de Supergirl y ha lanzado una advertencia tan clara como inquietante: esta película no será un espejo de Superman, sino su reflejo sombrío y herido. En palabras del propio Gunn: “Es un auténtico desastre.”
Mientras el público aún digiere el fulgor luminoso de Superman, Gunn comienza a levantar el velo sobre el segundo gran pilar de su nueva era titulada Dioses y monstruos. La primera imagen oficial, publicada en Instagram, nos muestra a Milly Alcock—conocida por su papel en La casa del dragón—ya completamente encarnada en la piel curtida y distante de Kara Zor-El.
Porque esta Supergirl no viene a sonreír con la inocencia de Kansas ni a predicar la esperanza desde el vuelo perfecto. Kara creció en las ruinas de un mundo muerto, y arrastra esa orfandad cósmica como una segunda piel. “Mientras Clark tuvo una infancia estable y llena de amor, Kara creció rodeada de muerte y destrucción”, explica Gunn. “Y eso la convierte en alguien completamente distinto a su primo.”
La historia se inspira en el aclamado cómic Supergirl: Woman of Tomorrow y nos lleva a un viaje espacial con tintes existenciales, donde Kara no solo arrastra su dolor, sino que lo convierte en motor de su furia. La acompaña Krypto, el perro con superpoderes, en una travesía que mezcla venganza, pérdida y la búsqueda de una identidad posible tras el apocalipsis.
La dirección corre a cargo de Craig Gillespie (Yo, Tonya), y el guion es obra de Ana Nogueira. Junto a Alcock, el reparto incluye a Matthias Schoenaerts como el enigmático Krem de las Colinas Amarillas, Eve Ridley como Ruthye—una joven que se convierte en compañera esencial del viaje—, David Krumholtz como Zor-El, Emily Beecham como Alura, y Jason Momoa como el imprevisible Lobo.
La película arranca con Kara celebrando su 21º cumpleaños, un hito que, lejos de ser festivo, marca el inicio de una misión de venganza tras la pérdida de todos sus seres queridos en Kriptón. A partir de ahí, se desata una odisea interestelar cargada de rabia, dolor y un deseo incierto de redención. Nada en Supergirl será ligero o complaciente: es una historia que mira de frente al trauma y lo convierte en relato.
El rodaje tuvo lugar en Inglaterra y Escocia entre enero y mayo de 2025, y el estreno mundial está fijado para el 26 de junio de 2026. Este nuevo enfoque, más crudo y maduro, busca desligarse de las versiones anteriores del personaje, apostando por una Supergirl más compleja, más feroz, más humana.
Con Supergirl, James Gunn no solo amplía su universo cinematográfico: lo tensa, lo oscurece, y lo ancla en emociones descarnadas. Si Superman fue el nuevo amanecer, Supergirl promete ser su eclipse. Y en esa oscuridad, quizá encontremos el verdadero rostro de los héroes.
Supergirl desnuda poder
Atención SPOILERS. Sabíamos que iba a ser épico, pero no tan divertido. Y ahora que la película Superman ya está en cines, por fin tenemos el primer vistazo oficial a Milly Alcock con el traje de Supergirl y no es precisamente lo que esperabas de la nueva heroína del DCU.

No ha llegado volando con solemnidad ni ha pronunciado un discurso esperanzador. Kara Zor-El hace su debut en una escena que rompe por completo el molde, y esta imagen nos da una idea muy clara de por qué James Gunn está apostando tan fuerte por ella. El universo DC acaba de ganar a su alma más caótica.
Así se ve Milly Alcock como Supergirl
La imagen, compartida por la estilista Lindsay McAllister Pritchard, nos muestra por primera vez a Milly Alcock luciendo el traje completo de Supergirl, en una foto tomada directamente desde el set de rodaje. El traje no solo conserva los colores clásicos del personaje, sino que además tiene un diseño que mezcla lo moderno con el espíritu más aventurero de Kara Zor-El.
La fotografía se ha viralizado al instante por un detalle muy concreto: la actitud despreocupada de Alcock en el personaje, un contraste absoluto con la solemnidad que solía rodear a la prima de Superman en versiones anteriores. Esta nueva Kara tiene algo de punk, algo de rebelde… y mucho de sí misma.
Supergirl: woman of tomorrow revela su primera imagen tras bambalinas con Milly Alcock preparada para la acción
La actriz Milly Alcock y el universo de Supergirl convergen en la primera imagen oficial desde el set de rodaje de supergirl: woman of tomorrow, la próxima entrega del renovado Universo Extendido de DC. En esta película, Alcock encarna a Kara Zor-El, la prima del icónico Superman, marcando un nuevo enfoque para el personaje.
Aunque la atención de los seguidores de DC se centra en el nuevo Superman, no debe subestimarse la importancia de las demás producciones que integran el prometedor Chapter 1: God and Monsters, concebido bajo la dirección creativa de James Gunn y Peter Safran. Entre estas producciones destaca supergirl: woman of tomorrow, dirigida por Craig Gillespie y basada en los aclamados cómics de Tom King, que ofrecen una perspectiva fresca sobre el origen y desarrollo de Kara Zor-El en contraste con su famoso primo, Kal-El.
En el relato original de los cómics, Superman fue enviado a la Tierra siendo un bebé, donde fue criado con amor por una familia humana. Kara, en cambio, creció en un fragmento de Krypton, un entorno hostil donde fue testigo de la muerte y el sufrimiento de quienes la rodeaban durante sus primeros catorce años de vida, antes de emigrar a la Tierra y encontrarse con su primo. Supergirl desnuda poder

El inicio de la producción y la revelación tras bambalinas
Con fecha de estreno prevista para el verano de 2026, supergirl: woman of tomorrow ha comenzado oficialmente su rodaje en los Warner Bros. Studios Leavesden, en el Reino Unido. Mientras la producción avanza, los seguidores ya pueden disfrutar de una primera imagen de Milly Alcock en su transformación como Kara Zor-El, lista para asumir el icónico papel de la superheroína kryptoniana.
Además de presentar a una nueva Supergirl, la película marca el regreso de Jason Momoa al Universo Extendido de DC, esta vez como el antihéroe Lobo, un papel que inaugura una nueva etapa en su colaboración con la franquicia.
Con el estreno fijado para el 26 de junio de 2026, supergirl: woman of tomorrow promete convertirse en una de las piezas clave del nuevo capítulo de DC. ¿Estás listo para descubrir cómo Milly Alcock llevará a la pantalla grande esta renovada visión de Kara Zor-El?
Milly Alcock y su polémico desnudo en La casa del dragón

Supergirl: la caída de la mujer de acero y el naufragio del blockbuster superheroico
Hace cuatro décadas, Supergirl (1984) aterrizaba en las pantallas como una promesa que se desmoronaría rápidamente en un cúmulo de despropósitos estilísticos y narrativos. Este intento de extender el universo del Superman de Richard Donner, bajo la dirección de Jeannot Szwarc, es una obra que, aunque no carente de cierto candor y honestidad, termina naufragando en un mar de convencionalismos y de un tono ingenuo (naif) que desvirtúa las posibilidades heroicas y mitológicas que su premisa ofrecía. Supergirl desnuda poder

La película, protagonizada por una jovencísima Helen Slater como Kara Zor-El, pretendía replicar la fórmula que había catapultado a Christopher Reeve a la inmortalidad cinematográfica: un rostro desconocido para el rol principal, secundado por intérpretes de prestigio como la oscarizada Faye Dunaway, aquí en un papel caricaturesco como la villana Selena. No obstante, donde las dos primeras entregas de Superman lograron construir un equilibrio entre la solemnidad de la epopeya moderna y el entretenimiento ligero, Supergirl se tambalea, víctima de un guion que trivializa la profundidad potencial de su heroína, ofreciendo un relato más propio de un melodrama fantástico que de un auténtico mito contemporáneo.
El lastre de un estilo desvirtuado
Si el Superman de Donner se alzó como un símil cinematográfico del poema épico, con ecos que recuerdan a la Eneida de Virgilio en su narración del héroe exiliado que encuentra su destino en un mundo nuevo, Supergirl opta por un tono más pueril, casi de cuento infantil, que no hace justicia a la potencia narrativa de Kara Zor-El. En lugar de explorar la dimensión trágica y resiliente de una sobreviviente del holocausto kryptoniano, la película se conforma con un relato de enfrentamiento simplista que diluye la carga emocional y mitológica que podría haber tenido.

Es inevitable comparar esta cinta con el retrato heroico y solemne de las primeras películas de Reeve. Donner, influido por los ideales de Joseph Campbell y la estructura del monomito, ofreció en Superman (1978) una historia de transformación y sacrificio que resonó con la épica clásica. En cambio, Supergirl apenas roza esta profundidad, sumergiéndose en una narrativa episódica y superficial que la acerca más a una versión diluida de la serie He-Man y los amos del universo que a una digna continuación del legado de los El.
La advertencia de un fracaso
El contexto de producción no favoreció a Supergirl: nacida como un intento desesperado por revitalizar una franquicia tambaleante tras el fiasco de Superman III (1983), la cinta se convirtió en un símbolo del desinterés de Hollywood por las historias protagonizadas por mujeres. A pesar de ello, posee destellos de una fantasía desbordada que, aunque torpe, resulta más entretenida que muchas de las superproducciones modernas, demasiado obsesionadas con lo grandilocuente para cultivar el alma de sus personajes.
Supergirl desnuda poder

El fracaso comercial y crítico de Supergirl se usó durante décadas como argumento para evitar el protagonismo femenino en blockbusters, reforzando un prejuicio estructural que no comenzó a desmantelarse hasta el éxito de Wonder Woman (2017). Este paralelismo resulta amargo: mientras que los personajes masculinos podían fallar repetidamente sin consecuencias para sus franquicias, los femeninos eran juzgados con una severidad que bordeaba lo punitivo, condenando su representación a un limbo narrativo.
El futuro incierto
Hoy, mientras James Gunn perfila su renovado universo DC, queda por ver si Kara Zor-El recibirá el tratamiento que merece, no como un subproducto menor del legado de Superman, sino como un símbolo de fortaleza y resiliencia. La historia reciente del cine, desde Wonder Woman hasta Black Panther, demuestra que los mitos aún pueden ser contados con fuerza y frescura cuando se les aborda con la seriedad y el respeto que merecen.

En retrospectiva, Supergirl puede considerarse un fascinante eslabón perdido: una obra fallida, pero entrañable, que anticipa los conflictos de identidad y representación que el cine de superhéroes aún lucha por resolver. A pesar de sus carencias, posee una cualidad casi arqueológica: un reflejo de los temores y limitaciones de una industria que, cuarenta años después, todavía busca equilibrar la balanza entre lo que es y lo que podría llegar a ser.
Supergirl desnuda poder