Descubren al verdadero Indiana Jones: el aventurero real que George Lucas copió con látigo y todo

En algún punto perdido del desierto del Gobi, donde el viento silba secretos del pasado y los camellos avanzan como sombras milenarias entre las dunas, un nombre resurge con la fuerza de una leyenda: Roy Chapman Andrews. No es solo un explorador olvidado por la memoria popular, sino el molde viviente del más famoso arqueólogo de la gran pantalla. Sí, hablamos del verdadero Indiana Jones.

1024px-Roy_chapman_andrews_on_kublai_khan Descubren al verdadero Indiana Jones: el aventurero real que George Lucas copió con látigo y todo

En una reciente expedición guiada por el escritor y fotógrafo Jordi Canal-Soler —miembro del prestigioso Explorer Club de Nueva York— se ha querido rendir homenaje a este héroe de carne, hueso y fósiles. Andrews no solo descubrió los primeros huevos de dinosaurio fosilizados en Mongolia, sino que vivió una vida que parece escrita por Spielberg: persecuciones en tierras remotas, sombrero al viento, látigo en mano y un compromiso inquebrantable con el conocimiento.

«Queríamos seguir sus pasos, literal y simbólicamente», relata Canal-Soler en el programa Ser Aventureros. Y en esa travesía —más equipada con drones que con brújulas— resurge una revelación que ya venía susurrándose entre bastidores: George Lucas se inspiró directamente en Roy Chapman Andrews para crear al intrépido Dr. Jones. No es una suposición romántica, es casi una confesión documentada.

«En los archivos del Explorer Club aún se conserva el látigo original de Andrews», cuenta Canal-Soler. «Y sabemos que Lucas visitó el club cuando aún esbozaba al personaje. No es casualidad que Indiana lleve exactamente los mismos símbolos: el látigo, el sombrero y la sed de descubrir lo oculto».

Screen-Shot-2022-04-05-at-11.20.43-AM-1024x794-1 Descubren al verdadero Indiana Jones: el aventurero real que George Lucas copió con látigo y todo

Aunque los exploradores actuales no imitan el estilo a la perfección —“ninguno llevaba látigo”, bromea Canal-Soler—, sí hubo más de un sombrero fedora en las fotos, guiños juguetones a ese imaginario que aún resplandece en la cultura pop. Pero más allá del folclore visual, lo que esta expedición ha querido reivindicar es el legado auténtico de Andrews: un científico apasionado, un pionero del campo y un hombre que abrió rutas por territorios donde solo había mapas en blanco.

Y como si se tratara de un último giro de guion, esta travesía no solo busca honrar el pasado, sino también documentar el presente: el impacto del cambio climático, la biodiversidad amenazada y la necesidad urgente de una exploración moderna, rigurosa y humanista.

Roy Chapman Andrews fue mucho más que una silueta heroica en un cartel de cine. Fue una llama encendida en medio del desierto, un explorador que nos enseñó que la aventura es también conocimiento. George Lucas solo hizo lo que cualquier contador de historias sabría hacer: copiar al mejor.

Puede que te hayas perdido esta película gratuita