Maggie Civantos desnuda en La Pasión Turca


Atresplayer Premium presenta su nuevo lanzamiento: «La pasión turca», la adaptación televisiva de la aclamada novela de Antonio Gala. Este proyecto, que pronto llegará al prime time de Antena 3, revive la intensa historia de amor que conquistó a los lectores en 1993, ahora con una nueva perspectiva y un elenco estelar.
La serie constará de seis emocionantes episodios, cada uno con una duración de 50 minutos, para sumergir al espectador en un mundo de pasión desenfrenada y obsesión incontrolable.





«La pasión turca» relata, en dos tiempos, la historia de Olivia, una mujer fuerte e independiente, quien se ve envuelta en una relación vertiginosa que la lleva al límite. La pasión y el deseo la arrastran a territorios desconocidos, donde su vida se ve dominada por un amor obsesivo hacia Yamán, un hombre del que ya no está segura de conocer por completo.
Maggie Civantos y el talentoso actor turco Ilker Kaleli encarnan a la pareja protagonista, acompañados por un elenco excepcional de actores españoles y turcos. A través de flashbacks, la trama revela los misterios y secretos que rodean la relación de Olivia y Yamán, explorando los límites entre la verdad y la mentira, la pasión y la traición.
La historia se desarrolla en Estambul, donde Olivia despierta de un coma en un hospital, enfrentándose a interrogantes sobre su participación en actividades ilegales junto a Yamán. A medida que revela los detalles de su tumultuosa relación, Olivia se debate entre la necesidad de protegerse a sí misma y el deseo de salvar a su amante de las consecuencias de sus acciones.
«La pasión turca» es mucho más que una historia de amor: es un viaje emocional que nos sumerge en los rincones más oscuros del corazón humano, donde el amor y la obsesión se entrelazan en una danza peligrosa e inolvidable.

«La pasión turca»: un nuevo hito en la historia televisiva de Atresmedia que fusiona lo clásico con lo contemporáneo
Cada serie televisiva surge en un contexto, y el de «La pasión turca» está impregnado de motivaciones que justifican su creación. La última apuesta de Atresmedia, que debuta este domingo 24 de marzo en Atresplayer, no solo celebra el 30 aniversario de la novela homónima de Antonio Gala, sino que también representa una evolución respecto a la adaptación cinematográfica de Vicente Aranda, estrenada hace tres décadas. Además, de manera inesperada, se convierte en un tributo al propio Gala, cuya muerte reciente se produce después de que se anunciara la nueva adaptación de su obra en septiembre de 2022.
Sin embargo, lo que realmente define la existencia de una serie basada en «La pasión turca» es que esta marca el inicio de un nuevo capítulo en la relación de Atresmedia con Turquía. Es un paso definitivo que refleja el profundo vínculo del público con las producciones otomanas y abre nuevas posibilidades para el grupo en el futuro.
Desde el éxito de «Fatmagül» en Nova en 2018, Atresmedia ha importado una variedad de series turcas para emitirlas en sus canales temáticos y en Antena 3. En la actualidad, la cadena principal cuenta con tres series turcas en emisión, tras haber saboreado el auge turco con títulos como «Madre», «Mi hija», «Infiel» y «Tierra amarga».
El siguiente paso lógico fue producir versiones propias de algunas de las series turcas más populares. Así surgieron «Alba» (inspirada en «Fatmagül»), «Heridas» (basada en «Madre») y la reciente «Sueños de libertad» (adaptación de «Fugitiva»). Ahora, con «La pasión turca», Atresmedia lleva la ambientación directamente a Turquía, aprovechando la narrativa romántica de Gala que se desarrolla en este país transcontinental.
La trama sigue a Olivia, una profesora de Bellas Artes que viaja a Estambul para un proyecto académico y se ve envuelta en un apasionado romance con Yaman, un misterioso vendedor de antigüedades. Sin embargo, su historia de amor toma un giro oscuro cuando Olivia se encuentra siendo interrogada por la policía local en una línea temporal alternativa.
A lo largo de seis episodios de 50 minutos cada uno, «La pasión turca» explora cómo Olivia pasa de una vida corriente en España a una relación obsesiva en Turquía, y luego enfrenta las consecuencias de sus acciones. La serie, dirigida por Iñaki Peñafiel y escrita por Irene Rodríguez y Esther Morales, ofrece una experiencia visualmente impresionante que combina sensualidad con exóticos paisajes turcos.
Si bien «La pasión turca» no busca romper moldes ni alcanzar premios, tampoco se conforma con ser una producción clásica de televisión abierta. Su narrativa y puesta en escena ofrecen una mezcla única que fusiona lo clásico con lo contemporáneo, proporcionando una experiencia gratificante para el espectador. Aunque no marca un punto de inflexión en la ficción televisiva española, sí representa un nuevo capítulo en la relación de Atresmedia con las series turcas, mostrando el potencial de esta colaboración en el futuro.